Discusión sobre el artículo "Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 24): Dotando de robustez al sistema (I)"

 

Artículo publicado Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 24): Dotando de robustez al sistema (I):

En este artículo haremos que el sistema sea más robusto, para que sea más estable y seguro de usar. Una forma de conseguir robustez es intentar reutilizar el código lo máximo posible, de esta forma él mismo será probado todo el tiempo y en diversas ocasiones. Pero esta es solo una de las formas, otra forma es el uso de la programación OOP.

Pero el sistema se estaba desarrollando, y en el artículo Desarrollando un EA desde cero (Parte 23) hemos elaborado un sistema fantasma para facilitar la gestión de órdenes, posiciones o puntos límite (Take y Stop). Esto fue bastante interesante de desarrollar, e incluso resultó bastante curioso, pero hay un problema. Si ustedes miran la cantidad de objetos usados y visibles en comparación con los objetos mantenidos por MetaTrader 5, se sorprenderán, porque la cantidad mantenida siempre será mayor.

El problema no es tan grave en muchas de las ocasiones, incluso se puede sortear y convivir con algunas cosas, pero hay dos cuestiones que, durante las pruebas, en momentos de gran volatilidad del mercado, hacían que el sistema no fuera muy estable, y en algunos casos, hacían que el operador actuara de forma equivocada. Esto se debe a que en algunos momentos el operador añadía una orden pendiente, el sistema enviaba esa orden al servidor, y el servidor a veces tardaba un poco más de lo normal en contestar, y el sistema simplemente indicaba en algunos momentos que había una orden allí y en otros momentos que no. Y cuando esto se hacía en posiciones (hay una diferencia entre órdenes y posiciones, léase la documentación para más detalles)la cosa era aún más engorrosa, al no saber si el servidor había o no ejecutado el comando como se esperaba.

Hay varias formas de solucionarlo, algunas más sencillas, otras más complejas, pero independientemente de ello, debemos confiar en el EA, de lo contrario no deberíamos utilizarlo bajo ningún concepto.

Autor: Daniel Jose