Equilibrio entre CALIDAD y CANTIDAD

 

Me interesa la siguiente cuestión: cómo elegir el mejor equilibrio entre calidad y cantidad a la hora de optimizar un EA.

He aquí algunos ejemplos para que quede claro de qué estamos hablando:

1. El mayor beneficio. Sin embargo, el número de operaciones no es muy elevado. Tiene un % de reducción muy grande:

2. Mayor número de intercambios. Sin embargo, el beneficio es bajo y el porcentaje de reducción es alto:

3. La mayor recompensa esperada. Sin embargo, el número de operaciones es extremadamente bajo, pero el drawdown está bien.

etc. ....

Estoy interesado en un criterio matemático que permita estimar la mejor relación entre la calidad de las operaciones y el beneficio.

Otra pregunta relacionada con las pruebas de los Asesores Expertos. ¿Tiene el comprobador alguna limitación en cuanto al número de parámetrosoptimizados y a los ciclos de optimización? Me he dado cuenta de que el probador simplemente rechaza realizar las pruebas si hay demasiados ciclos. ¿Cómo se soluciona este problema?

 
Personalmente, primero filtro por el beneficio, ya que esto es básicamente lo único que vine a forex para, a continuación, ver el drawdown y buscar la relación óptima de beneficio / drawdown
 
En definitiva, en este caso yo elegiría la primera opción
 
RomanS: Personalmente, primero filtro por el beneficio, porque esto es básicamente lo único que vine a forex para, a continuación, ver el drawdown y buscar la relación óptima de beneficio / drawdown

Es decir, para ti: Criterio=Ganancia/Porcentaje de Reducción Estoy en lo cierto?

 

No hay un criterio único, como seguro que sabes, Sergey. Cada comerciante desarrolla el suyo propio, que tiene en cuenta los parámetros que considera más importantes. Tal vez este hilo le ofrezca un criterio que sea de su agrado.

De los tres pases publicados, el último, aunque con una reducción mínima, es estadísticamente poco representativo. Simplemente, no hay nada de qué hablar. Los otros dos... Puedes ver por ti mismo cuáles son las detracciones allí.

En cuanto al probador - sería mejor leer los artículos publicados aquí. Probablemente haya limitaciones, pero con un enfoque razonable de la optimización, se puede considerar que simplemente no existen (son muy superiores a los límites razonables).

P.D. Francamente, hace mucho tiempo que no me dedico a la optimización. O el propio probador :)

 

No me fijo en el % sino en el $ porque el % depende del depósito inicial, si lo aumentas 10 veces, el % de la detracción disminuirá en la misma cantidad.

 
Mathemat:

No existe un criterio único, probablemente lo sepas, Sergei.Cada comerciante elabora el suyo, que tendría en cuenta los parámetros que considera más importantes .


Con mi post número 1000, quiero estar de acuerdo contigo al 100%
 

En mi opinión, hay otros parámetros importantes por los que también debe evaluarse un EA.

Por ejemplo, la proporción de tiempo que el Asesor Experto trabaja con el depósito, si puedo decirlo así. Si la cuota es baja y el dinero no está trabajando la mayor parte del tiempo, entonces lo más probable es que podamos añadir algo más al Asesor Experto para involucrar el depósito durante este tiempo de no trabajo y aumentar el beneficio del Asesor Experto.

Voy a hacer una pregunta más. ¿Cuál es el porcentaje máximo de detracción que es aceptable con un lote constante? Personalmente creo que es un 20%. Entiendo que no hay un criterio claro, pero mi opinión sobre este tema es interesante.

 
Richie:

En mi opinión, hay otros parámetros importantes por los que también debe evaluarse un EA.

Por ejemplo, la parte de tiempo que el Asesor Experto trabaja con el depósito, si puedo decirlo así. Si la cuota es baja y el dinero no está trabajando la mayor parte del tiempo, entonces lo más probable es que podamos añadir algo más al Asesor Experto para involucrar el depósito durante este tiempo de no trabajo y aumentar el beneficio del Asesor Experto.

Voy a hacer una pregunta más. ¿Cuál es el porcentaje máximo de detracción que es aceptable con un lote constante? Personalmente creo que es un 20%. Entiendo que no hay criterios claros, pero me interesa mi reflexión sobre este tema.

Lo principal es disminuir las pérdidas y aumentar los beneficios.

Sistema (TP-170, SL-10, detracción - 6%, rentabilidad - 3,12, pago esperado - 2400). Corre en 10 años.

 

Yo también he estado pensando en esto durante mucho, mucho tiempo. Te ofrezco mi criterio, pero lamentablemente no puedo verlo en el probador. Si a alguien le gusta y puede ayudar a implementarlo, será muy interesante.

1. El cálculo es sólo en puntos, no en dinero.

2. El criterio principal a la hora de entrar en la operación es que el precio no vaya en su contra. El mejor sistema es el que tiene el mínimo drawdown en pips (durante el tiempo de existencia de la transacción ). La reducción ideal de la TS es 0.

3. No hay promedios y lotes. Sólo puede haber una orden en el mercado para un instrumento.

4. Después de las pruebas. Selección de los 5 mejores sistemas según el criterio 2 (estadísticamente y como máximo (minimorum)). Y compruébalo en la sección delantera.

5. ....

¡¡¡Me olvidé de añadir SL y TP no (cuando la búsqueda de la mejor TS). cuando el comercio en el real SL es MUST!!! (3*sigma de la detracción obtenida en el probador)
 
Mathemat:

No hay un criterio único...

¿cuál es ese criterio en su opinión?