Interés y Humor - página 950

 
TheXpert: Y explicas QUÉ puede derribar cualquier cosa a más de 30 km de altura volando a una velocidad de quién sabe cuántos km/seg.

Teóricamente, puede, si se calcula correctamente la velocidad y se lanza el misil en la dirección opuesta. Es decir, no debe apuntar al objeto, sino al punto de encuentro previsto.

Pero entonces seguiría habiendo un rastro de misiles.

 
TheXpert:

Voló, se desmoronó. Había agua en la composición. Sobre todo, no necesariamente una pista de inversión.

Y explicas QUÉ puede derribar cualquier cosa a más de 30 km de altura volando a una velocidad de quién sabe cuántos km/seg.

¿He afirmado que lo he derribado? Más bien lo intentó.

¿Con qué? Por un lado, no hay más que cohetes, demasiado lejos.

Por otro lado, no hay rastro.

Pero: los misiles subsónicos a tal distancia no es un hecho que se vea también. Un Buk, por ejemplo.

Es un asunto turbio. Necesitamos comentarios de expertos.

 
Silent: Pero: los misiles subsónicos a esa distancia tampoco son necesariamente visibles. El Buk, por ejemplo.
Qué demonios son los misiles subsónicos si el objeto vuela a 50 Mach como mínimo.
 
Mathemat:

Teóricamente, puede, si se calcula correctamente la velocidad y se lanza el misil en la dirección opuesta. Es decir, no debe apuntar al objeto, sino que debe volar hacia el punto de encuentro previsto.

Sí, pero los SAMs no se disparan solos, y teniendo en cuenta la velocidad del objeto se tardó unos 10 segundos en localizarlo, teniendo en cuenta que el s-400 en alerta, detectó el objeto a 600 km y consiguió derribar el objeto a 15 km/s a una velocidad máxima reclamada de 5.
 
 

33.1/3

// se pasaría horas mirando esa cara y escuchando ))

 
Calculemos


Un intento de estimar el tamaño del meteorito que cayó hoy en los Urales.

Según las reacciones de las cámaras de vídeo (véase http://chel.kp.ru/online/news/1367309/), el pico de iluminación en el momento del destello es de unos 300 mil lux. Según los relatos de los testigos, muchos se pusieron morenos en la cara, lo que indica un importante exceso de rayos UV, por lo que podemos suponer que la zona visible no recibió más de la mitad de la emisión de luz. Tomando la distancia al destello como 15 km, obtenemos una potencia de 2,5∙1012 W. Duración del flash - unos 3 segundos, por lo que la energía que entró en la radiación del orden de 7,5∙1012 J. Si la energía cinética es el doble, entonces para una velocidad de 10 km / s, se obtiene una estimación de la masa de 300 toneladas. En función de la densidad del meteorito, se obtiene una estimación de su tamaño de 4 (hierro) a 20 (nieve de metano) metros.

Y el equivalente en TNT de la explosión resulta ser de casi 4 kilotones...

ACTUALIZACIÓN: He guardado el clip(http://youtu.be/gQ6Pa5Pv_io) localmente para desmontarlo y medirlo.
Así, entre el flash (4:40) y la llegada del sonido (7:00) transcurren 140 segundos. Supongamos que el campo de visión diagonal del DVR es de 120° (lo que es estándar para la mayoría de los grabadores de vídeo HD). Entonces la altura del destello sobre el horizonte es de ~30°. La velocidad de la onda de choque se estima aproximadamente como Vzv∙Pf/Pa, donde Pf es la presión en el frente y Pa la presión atmosférica. Teniendo en cuenta que la onda expansiva no rompió las paredes de piedra y no movió los coches, se puede suponer que la diferencia de presión en la parte delantera no superó los 10 kPa (esto ya es mucho: una tonelada por metro cuadrado). Esto significa que podemos suponer que durante la mayor parte de su trayectoria, la onda de choque se adelantó al sonido en no más de un 10%. Si la velocidad del sonido a lo largo de la mayor parte de su trayectoria se toma como 280 m/s (porque la temperatura a lo largo de la mayor parte de su trayectoria es de aproximadamente -40°C a -50°C), entonces no sería un gran error tomar un número circular - 300 m/s - como la velocidad de la onda.
Entonces la altura de la explosión del meteorito sería de 140∙300∙sin(30°) = 21 000 m.
La distancia del objeto es de 42 km. La velocidad angular es de 20° por segundo, de donde se deduce la velocidad lineal: 14,7 km/seg. Por lo tanto, hay que corregir el cálculo. En este clip, el pico de iluminación corresponde a un día soleado -no se ha producido la saturación del sensor-, por lo que no es inferior a 70k pero tampoco superior a 100k lux. Pero ahora sabemos la distancia exacta al destello: 42 km. El espectro es cercano al solar, es decir, el 50% de la energía emitida cae en la región visible. La duración de la llamarada es de dos segundos.
Nueva estimación de la energía del flash: 1,3∙1013 J. Suponiendo, como antes, que la mitad de la energía cinética va a la emisión de luz, obtenemos la energía del meteorito 2,6∙1013 J, donde tenemos una masa de 240 toneladas a 14,7 km/seg. El tamaño del meteorito de hierro de tal masa - 4 metros, meteorito de piedra - 6 metros, meteorito de hielo - 8 metros.
Energía equivalente de TNT de la explosión: 6 kilotones.
 
Es inútil. Aplastando la versión del cohete con cálculos, te hará mirar hacia los extraterrestres y así hasta el infinito.
 
Mischek:
Es inútil. Aplastando la versión del cohete con sus cálculos, hará que mire en dirección a los extraterrestres y así hasta el infinito.
No es mi cálculo, en todo caso) sólo estoy publicando versiones interesantes.
 
Razón de la queja: