El consejero "Tal vez tengamos suerte" - página 9

 
C-4:


La memoria es la dependencia del futuro del pasado. El cambio de precios de hoy tiene en cuenta el estado de ayer. El patrón es el siguiente:

Tiempo
Evento

Actual

Respuesta

Implícito

Respuesta de la HME

t1
a1
0
3
t2
a2
0
2
t3
a3
0
5
t4 a4122

Es decir, podemos ver que el evento a4 "recordó" los eventos a1-a3 que no fueron reproducidos, y reprodujo la reacción para ellos en el momento t4. De ahí una agrupación tan clara de los cambios de precios, que por cierto la misma HME puede explicar de forma muy chapucera e inverosímil.

Esto no es sólo mi opinión. No estás cuestionando mis conclusiones, sino el trabajo significativo y muy serio de personas que entienden de lo que escriben, y esto es una competencia seria.

Una vez más, la dependencia del tiempo no se deriva de tener memoria. La falta de dependencia del tiempo no significa falta de memoria. La falta de dependencia temporal significa que el tiempo no es una variable independiente. Hay muchos procesos con memoria que no dependen del tiempo.

Por ejemplo, las deformaciones plásticas, aunque se producen con el tiempo, dependen de las cargas que hayan actuado sobre el cuerpo. La deformación elástica funciona dentro de unos límites: la memoria - cuando se retira una carga, el sistema vuelve a su estado original, cuando se aplica, al estado en que se encontraba con la misma carga hace algún tiempo. Si una carga supera un determinado límite, el sistema puede sufrir una deformación plástica y encontrar una nueva posición de equilibrio, y sus propiedades cambiarán ligeramente, y así hasta el fallo. El estado del sistema no depende del tiempo, sólo de la historia de las cargas aplicadas. Sólo en el caso de una carga cíclica (periódica, estacionaria) dentro del límite elástico, la dependencia temporal del estado del sistema puede derivarse indirectamente. En otras palabras, la dependencia temporal es más una propiedad característica del modelo matemático, que describe el estado del sistema, que del propio sistema.

 
VladislavVG:

Tu confianza absoluta es alentadora: quizá los demás no te crean simplemente porque no saben utilizar la herramienta que se les proporciona. Yo también, por cierto - aquí hay un ejemplo, tomado al azar de la historia - sus lecturas de los indicadores con la misma retrospectiva e inmediatamente en la historia, por lo que no tiene que esperar varios años para analizar las señales..... puede formular reglas de toma de decisiones ? :

Las reglas que usted sugirió - por coincidencia de las 3 líneas - marcadas con flechas : no se encontraron ventajas con respecto a los muvings o, por ejemplo, al Haykin suavizado.

ZS y por cierto, Yusufhoja, sobre tu 18 : te sorprenderás, pero el precio no depende del tiempo. Para ser más exactos, las variaciones de los precios no dependen del paso del tiempo, aunque sí se producen con el tiempo, pero dependen de otras causas y los cambios no son lo mismo. Por lo tanto, su artículo, después de tales supuestos:

No es necesario que siga leyendo.

Vladislav, estoy parcialmente de acuerdo con tus argumentos. El indicador que has citado es una variante no corregida, y su corrección, como he señalado anteriormente https://forum.mql4.com/ru/38834/page270, es muy sencilla:

En exel hice este arreglo con una sola columna X:

d=ЕСЛИ(X2=0;ЕСЛИ(F3+G3+H3<0;ЕСЛИ(H3=G3;V3-W3;0);ЕСЛИ(H3=F3;0;V3-W3));X2)

Las columnas F, G y H toman aquí los valores +1, (compra) o -1 (venta) dependiendo de la condición del mercado y del cálculo del algoritmo.

Las columnas V y W son los valores calculados de las líneas roja (compra) y verde (venta).

d - la adición apropiada a la antigua línea calculada (azul) del comerciante.

Esa es la corrección.
Ahora la línea de negociación P3 no da un salto en el momento en que se anticipa o se completa la inversión del precio, sino que muestra inmediatamente el estado actual del mercado. Además, describe perfectamente los datos históricos, pero, como se ha señalado anteriormente, en contra del sentido común, es incapaz de hacer previsiones adecuadas más allá de la barra actual o es imposible en principio, porque no estamos destinados a conocer el futuro, ¡hay un tabú, que ni siquiera (18) puede superar! Por otro lado, ¿dónde hemos aprendido a predecir el futuro? ¿Por qué creemos que es posible en el mercado de divisas? Por eso (18) nos recuerda que la historia se puede describir, pero sólo en función del tiempo pasado. Por eso estoy de acuerdo contigo en parte en el tema del precio frente al tiempo. El precio depende fuertemente del tiempo pasado y esto significa que no tenemos el derecho, o mejor dicho, la posibilidad, de juzgar el tiempo tan globalmente, porque no estamos predestinados a conocer el futuro, no sólo los acontecimientos, ¡sino también el tiempo! Y algunas "predicciones" realizadas con éxito no son más que una coincidencia. Ahora la pregunta es ¿qué hacer? No es necesario hacer nada. Sólo hay que especular, no predecir.

 
VladislavVG:

Una vez más, de la presencia de la memoria no se deduce que haya una dependencia del tiempo. La ausencia de dependencia temporal no implica la ausencia de memoria. La falta de dependencia temporal significa que el tiempo no es una variable independiente. Hay muchos procesos con memoria que no dependen del tiempo.

Por ejemplo, las deformaciones plásticas, aunque se produzcan en el tiempo, dependen de las cargas que hayan actuado sobre el cuerpo. La deformación elástica funciona dentro de unos límites: la memoria: cuando se retira una carga, el sistema vuelve a su estado original; cuando se aplica, vuelve al estado en que se encontraba con la misma carga hace algún tiempo. Si una carga supera un determinado límite, el sistema puede sufrir una deformación plástica y encontrar una nueva posición de equilibrio, y sus propiedades cambiarán ligeramente, y así hasta el fallo. El estado del sistema no depende del tiempo, sólo de la historia de las cargas aplicadas. Sólo en el caso de una carga cíclica (periódica, estacionaria) dentro del límite elástico, la dependencia temporal del estado del sistema puede derivarse indirectamente. En otras palabras, en este caso, la dependencia temporal es más un caso particular de la propiedad del modelo matemático que describe el estado del sistema que del propio sistema.

¿Cuál es la causa de la memoria en relación con el mercado?

- El reflejo incondicional de la multitud, generando "perturbaciones de precios" incomprensibles para sus creadores.

- Axiomas económicos, leyes.

- Físico...

 
yosuf: Describe perfectamente los datos históricos, pero, como se ha señalado anteriormente, en contra del sentido común, es incapaz de hacer una previsión adecuada más allá de la barra actual o es imposible en principio, porque no estamos destinados a conocer el futuro, ¡hay un tabú que ni siquiera (18) puede superar! Por otro lado, ¿dónde hemos aprendido a predecir el futuro? ¿Por qué creemos que es posible en el mercado de divisas? Así que (18) nos recuerda que la historia puede describirse, pero sólo en función del tiempo pasado. Por eso estoy de acuerdo contigo en parte en el tema del precio frente al tiempo. El precio depende fuertemente del tiempo pasado y esto significa que no tenemos el derecho, o mejor dicho, la posibilidad, de juzgar el tiempo tan globalmente, porque no estamos predestinados a conocer el futuro, no sólo los acontecimientos, ¡sino también el tiempo! Y algunas "predicciones" realizadas con éxito no son más que una coincidencia. Ahora la pregunta es ¿qué hacer? No es necesario hacer nada. Sólo hay que especular, no predecir.
Yusuf, ¿por qué no escribes libros sobre el forex brutal y (18), que es una potencia gigantesca que se derrumba... ¿...etc.?
 
Mathemat:
Yusuf, ¿por qué no escribes libros sobre el brutal forex y (18), que es una potencia gigante que se derrumba... ¿...etc.?


No todo a la vez, Alexei, sobre todo cuando la central hidroeléctrica de Rogun no está terminada y todo lo demás, libros con memorias más tarde, sería mejor ocuparse de los fractales aquí...

Uno tiene la impresión de que la portada se quedará con los temas de Treugs, que están constantemente a la ofensiva, aldeanos con ILANO-LOCKS, y los hilos de los descubrimientos regulares de Yusuf y las transiciones a la siguiente espiral... Así es como debería ser + EURO-FLUD, por supuesto.

Yusuf, sigue así. Preparar un hilo con la discusión del siguiente indicador para el caso general en n=n, ¿cómo se siente el programador, por cierto??? probar el código del indicador o no???

 
yosuf:

El precio depende estrictamente del tiempo pasado y resulta que no tenemos ningún derecho, o mejor dicho, ninguna posibilidad, de juzgar el tiempo de forma tan global, ¡porque no estamos destinados a conocer el futuro no sólo de los acontecimientos, sino también del tiempo! Y algunas "predicciones" realizadas con éxito no son más que una coincidencia. Ahora la pregunta es ¿qué hacer? No es necesario hacer nada. Sólo hay que especular, no predecir.


Una vez más, una última cosa: el precio actual no depende del paso del tiempo. Depende de las acciones que hayan realizado los operadores, por diversos motivos: qué órdenes se han cursado, en qué secuencia, y de las acciones que haya realizado el casador: en qué secuencia se han satisfecho las órdenes. La hora es sólo un contador para facilitar la lectura, nada más. No importa lo que hayas corregido ahí: este modelo -el que describe la dependencia de los precios en el tiempo- no se ajusta al proceso, ¿está más claro?

Esto no sólo se aplica a su 18 - en general cualquier intento de "tirar" de la dependencia temporal del precio en el mercado. Indirectamente se trata de tiempo, ya que nadie va a esperar indefinidamente a que se produzcan beneficios, pérdidas o "sentarse en la valla". Todo lo demás es simplemente la adaptación de un modelo inadecuado al proceso.

 
VladislavVG:

Hay muchos procesos de memoria que no dependen del tiempo.

Todo muy bonito y convincente, pero sólo cuando se construyen modelos de sistemas cerrados, es decir, para cosas muertas. Aquí las matemáticas siempre estarán en su mejor momento. Pero el mercado es un sistema vivo y abierto, capaz de acumular y sintetizar información y, por tanto, de autoorganizarse. Y el precio tiene una memoria y los ciclos de tiempo también son bastante ajustados. Es especialmente evidente antes y después del comunicado de prensa. Luego, las noticias se publican y el precio no se preocupa por ello. O viceversa, la noticia ha salido y la serie temporal aún no ha terminado y el precio sigue moviéndose en la misma dirección o se estanca. Tan pronto como se termina el plazo, el precio se invierte repentinamente. Sin embargo, en este foro apenas se puede demostrar nada. En el mejor de los casos, verá un choque de estereotipos y un recuento de sus ideas. )))
 
El programador está en shock. Alos dará un empujón...
¿Yusuf 2=3 listo? Lo he comprobado, ¿funciona?
 
yosuf:

Por otra parte, ¿dónde hemos aprendido a predecir el futuro?

Si una mujer se queda embarazada, podemos predecir que dará a luz en 9 meses))
 
artikul:
Bueno, si una mujer se queda embarazada, entonces podemos predecir que dará a luz en 9 meses))
Porque es Su Majestad la Naturaleza la que trabaja aquí, el tiempo le pertenece. Si interferimos con nuestras predicciones, haremos algo malo.