Quien quiera ver gráficos sin barras perdidas - aquí =) - página 10

 
nikkei:
komposter Estoy teniendo un problema aquí, ¿puedes decirme qué arreglar? Todos los detalles están aquí http://forum.kimiv.ru/viewtopic.php?t=177
Por lo que a mí respecta, ya está todo resuelto, ¿no? ;)
 
komposter, gracias por el experto retocado. Lo probaré y te diré los resultados.

Sobre el H12, el problema ya está resuelto. He investigado un poco y he descubierto que lo que te he sugerido que hagas introduce algún componente sistemático en la varianza. He examinado diferentes variantes y combinaciones de muestras y he llegado a la conclusión de que el precio Close es el mejor para hacer canales. Puedo obtener resultados mucho mejores basándome en ello. Por lo tanto, ¡no necesito modificarlo en absoluto!
Gracias por su disposición a ayudar. :o)
 
solandr:
komposter, gracias por el experto retocado. Lo probaré y te diré los resultados.
El Asesor Experto sólo corrige los mensajes
2006 12.09 03:26:29 29 WithoutSunday_4: Manejador inválido -1 en FileWriteDouble
2006.12.09 03:26:29 29 WithoutSunday_4: Manejador inválido -1 en FileWriteDouble
2006.12.09 03:26:29 29 WithoutSunday_4: Manejador inválido -1 en FileWriteInteger
2006.12.09 03:26:29 29 WithoutSunday_4: Manejador inválido -1 en FileSeek

No resuelve el problema, sólo comete menos errores y es generalmente correcto ;)
 
solandr:
He investigado diferentes opciones y combinaciones de muestras y he llegado a la conclusión de que el precio de cierre es el más óptimo para trazar canales. Los resultados son mucho mejores en base a ello.
No en vano todo el mundo dice que Close puede utilizarse para el análisis. Por ejemplo, el análisis por el precio (Alto+Bajo)/2 es más predecible, pero menos práctico, porque no se puede tomar una decisión en medio del desarrollo de la barra que ya tenemos el precio (Alto+Bajo)/2 con un 100% de confianza, mientras que se puede obtener el Cierre en el momento de la aparición de una nueva barra.
 
Creo que utilizar esquemas como (H+L)/2 o como en mi caso anterior (O+H+L+C)/4 es similar a trabajar por muving, es decir, trabajar con cotizaciones filtradas, como resultado de lo cual la varianza se hace menor - simplemente se "filtra" por el promedio. En general, Close rules - ¡¡¡ahora estoy seguro!!! ;o)))
 
https://www.mql5.com/ru/forum/50458 solandr 17.01.07 10:41

¡Muchas gracias por los enlaces! Fue muy interesante leerlo. El autor de la página propuso una representación del precio en diferentes sistemas de coordenadas, y comparó diferentes métodos de representación.
Estaría bien que un artículo como éste apareciera en algún lugar de www.mql4.com. Sería interesante tanto para los principiantes como para los operadores experimentados que aún no han encontrado esta información. Si alguien (por ejemplo komposter) pudiera escribir un script (experto) que pudiera mostrar los gráficos en diferentes coordenadas en MT4 (en modo offline por supuesto), entonces dicho script (experto) sería un éxito de descargas en la sección de CodeBase de inmediato!!! :o)
 
solandr:
Sería estupendo que un artículo como éste apareciera en algún lugar de www.mql4.com
Lo tendré en cuenta ;)
 
komposter писал (а):
solandr escribió (a):
Sería estupendo que un artículo como éste apareciera en algún lugar de https://www.mql4.com//
Tomaré nota ;)

Supongo que los datos iniciales deben ser M1, y a partir de ellos se formarán los candeleros recalculados requeridos de acuerdo a diferentes fórmulas (los parámetros de recálculo deben ser establecidos por un usuario - en primer lugar el volumen, delta, y parámetros similares, de acuerdo a la idea del autor). En este caso, por supuesto, ya que MT4 tiene una unión rígida al tiempo, las velas obtenidas coincidirán de forma no lineal con la cuadrícula de tiempo de MT4, pero no importa en los nuevos sistemas de coordenadas donde el tiempo no está presente. Cuando se escriben las velas recalculadas en un archivo autónomo, el tiempo de apertura de las barras puede establecerse por el tiempo de la primera vela del período M1, desde el cual se inició la barra de recálculo, y se pueden escribir nuevas velas en el archivo autónomo del período M1. Pero será absolutamente sin importancia para el análisis posterior de las cotizaciones en las nuevas coordenadas y será sólo un detalle técnico de la realización de la idea en términos de MT4 existente. A juzgar por los resultados mostrados en los enlaces, puede cambiar significativamente la representación del mercado. Por ejemplo, puede cambiar el aspecto de la distribución de cotizaciones existente en coordenadas de tiempo-precio a una de distribuciones estándar en nuevas coordenadas, lo que permitirá hacer una previsión más precisa de los límites del canal de regresión.
 
solandr:
Estoy asumiendo que M1 debe ser tomado como datos de entrada.
No creo que lo ponga en práctica pronto...
He puesto esta idea en mi lista de tareas, pero no sé cuándo podré hacerlo.

Así que si hay voluntarios, adelante ;)
 
komposter писал (а):
solandr escribió (a):
Estoy asumiendo que M1 debe ser tomado como los datos en bruto.
Es poco probable que pueda implementarlo pronto...
Pongo esta idea en mi lista de tareas pendientes, pero cuando me pongo a ello, no lo sé.

Así que si hay voluntarios, adelante ;)

Ha sido un largo tiempo en la fabricación...