Trabajar con arrays
Es difícil imaginar cualquier programa, y especialmente uno relacionado con el trading, sin arrays. Ya hemos estudiado los principios generales de la descripción y el uso de arrays en el capítulo sobre arrays. Se complementan orgánicamente con un conjunto de funciones integradas para trabajar con arrays.
Algunos de ellos proporcionan implementaciones listas para usar de las operaciones más habituales con arrays, como encontrar el máximo y el mínimo, ordenar, insertar y eliminar elementos.
Sin embargo, hay una serie de funciones sin las cuales es imposible utilizar arrays de tipos específicos. En particular, un array dinámico debe primero asignar memoria antes de trabajar con él, y los arrays con datos para búferes indicadores (estudiaremos este tipo de programa MQL en la Parte 5 del libro) utilizan un orden especial de indexación de elementos, establecido por una función especial.
Y empezaremos a ver funciones para trabajar con arrays con la operación de salida al registro. Ya lo vimos en capítulos anteriores del libro y será útil en muchos posteriores.
Dado que los arrays de MQL5 pueden ser multidimensionales (de 1 a 4 dimensiones), tendremos que referirnos a los números de dimensión más adelante en el texto. Los llamaremos números, empezando por el primero, que es más familiar desde el punto de vista geométrico y que subraya el hecho de que un array debe tener al menos una dimensión (aunque esté vacía). No obstante, los elementos del array para cada dimensión se numeran, como es habitual en MQL5 (y en muchos otros lenguajes de programación), partiendo de cero. Así, para un array descrito como array[5][10], la primera dimensión es 5 y la segunda, 10.