- Principales características de los indicadores
- Evento indicador principal: OnCalculate
- Dos tipos de indicadores: para la ventana principal y para la subventana
- Ajuste del número de buffers y gráficos
- Asignación de un array como buffer: SetIndexBuffer
- Configuración de plot: PlotIndexSetInteger
- Reglas de asignación de buffers y gráficos
- Aplicación de directivas para personalizar plots
- Configuración de nombres de plots
- Visualización de las carencias de datos (elementos vacíos)
- Indicadores de subventanas independientes: tamaños y niveles
- Propiedades generales de los indicadores: precisión del título y del valor
- Coloreado de gráficos por elementos
- Omitir dibujo en barras iniciales
- Esperar datos y gestionar la visibilidad (DRAW_NONE)
- Indicadores multidivisa y multitemporal
- Seguimiento de formación de barras
- Comprobación de indicadores
- Limitaciones y ventajas de los indicadores
- Crear un borrador de indicador en el Asistente MQL
Creación de indicadores personalizados
Los indicadores son uno de los tipos de programas MQL más populares. Se trata de herramientas sencillas pero potentes para el análisis técnico. El principal mecanismo de su utilización es el tratamiento de los datos de precios iniciales mediante fórmulas para crear series temporales derivadas. Esto permite evaluar y visualizar las características específicas de los procesos de mercado. Cualquier serie temporal, incluidas las obtenidas como resultado de los cálculos de un indicador, puede introducirse en otro indicador, y así sucesivamente. Las fórmulas de muchos indicadores conocidos (por ejemplo, MACD) consisten en realidad en llamadas a varios indicadores interrelacionados.
Los usuarios de terminales están sin duda familiarizados con muchos indicadores integrados, y también saben que la lista de indicadores disponibles puede ampliarse utilizando el lenguaje MQL5. Desde el punto de vista del usuario, los indicadores integrados y personalizados implementados en MQL5 funcionan exactamente de la misma manera.
Por regla general, los indicadores muestran los resultados de sus operaciones en forma de líneas, histogramas y otras construcciones gráficas en la ventana del gráfico de precios. Cada uno de estos gráficos se visualiza sobre la base de series temporales calculadas, que se almacenan dentro de los indicadores en arrays especiales denominados búferes de indicadores: están disponibles para su visualización en el terminal Data Window junto con los precios OHLC. No obstante, los indicadores pueden ofrecer funciones adicionales además de los búferes, o no tener ningún búfer. Por ejemplo, los indicadores se utilizan a menudo para resolver problemas en los que es necesario crear objetos gráficos, gestionar el gráfico y sus propiedades, e interactuar con el usuario (véase OnChartEvent).
En este capítulo estudiaremos los principios básicos de la creación de indicadores en MQL5. Estos indicadores suelen denominarse «personalizados» porque el usuario puede escribirlos desde cero o compilarlos a partir de códigos fuente ya hechos. En el próximo capítulo abordaremos las cuestiones de la gestión programática de los indicadores personalizados e integrados, lo que nos permitirá construir indicadores más complejos y allanar el camino para las señales de trading basadas en indicadores y los filtros para Asesores Expertos.
Un poco más adelante dominaremos la tecnología de introducir indicadores en programas MQL ejecutables en forma de recursos.