Artículos sobre aprendizaje automático en el trading

icon

Creación de robots comerciales basados en inteligencia artificial: integración nativa con Python, operaciones con matrices y vectores, bibliotecas de matemáticas y estadística y mucho más.

Aprenda a usar el aprendizaje automático en el trading. Neuronas, perceptrones, redes convolucionales y recurrentes, modelos predictivos: parta de lo básico y avance hasta construir su propia IA. Aprenderá a entrenar y aplicar redes neuronales para el comercio algorítmico en los mercados financieros.

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 48): Métodos para reducir la sobreestimación de los valores de la función Q

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 48): Métodos para reducir la sobreestimación de los valores de la función Q

En el artículo anterior, presentamos el método DDPG, que nos permite entrenar modelos en un espacio de acción continuo. Sin embargo, al igual que otros métodos de aprendizaje Q, el DDPG tiende a sobreestimar los valores de la función Q. Con frecuencia, este problema provoca que entrenemos los agentes con una estrategia subóptima. En el presente artículo, analizaremos algunos enfoques para superar el problema mencionado.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 22): Aprendizaje no supervisado de modelos recurrentes

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 22): Aprendizaje no supervisado de modelos recurrentes

Continuamos analizando los algoritmos de aprendizaje no supervisado. Hoy hablaremos sobre el uso de autocodificadores en el entrenamiento de modelos recurrentes.
preview
Medimos la informatividad de los indicadores

Medimos la informatividad de los indicadores

El aprendizaje automático se ha convertido en una técnica popular de desarrollo de estrategias. Por lo general, en el trading se presta más atención a la maximización de la rentabilidad y la precisión de los pronósticos. Al mismo tiempo, el procesamiento de los datos utilizados para la construcción de los modelos predictivos permanece en la periferia. En este artículo, analizaremos el uso del concepto de entropía para evaluar la idoneidad de los indicadores en la construcción de modelos predictivos, como se describe en el libro «Testing and Tuning Market Trading Systems» de Timothy Masters.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 44): Estudiamos las habilidades de forma dinámica

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 44): Estudiamos las habilidades de forma dinámica

En el artículo anterior, nos familiarizamos con el método DIAYN, que ofrece un algoritmo para el aprendizaje de diversas habilidades. El uso de las habilidades aprendidas puede aprovecharse en diversas tareas, pero estas habilidades pueden resultar bastante impredecibles, lo cual puede dificultar su uso. En este artículo, analizaremos un algoritmo para el aprendizaje de habilidades predecibles.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 62): Uso del transformador de decisiones en modelos jerárquicos

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 62): Uso del transformador de decisiones en modelos jerárquicos

En artículos recientes, hemos visto varios usos del método Decision Transformer, que permite analizar no solo el estado actual, sino también la trayectoria de los estados anteriores y las acciones realizadas en ellos. En este artículo, veremos una variante del uso de este método en modelos jerárquicos.
preview
Integración de modelos ML con el simulador de estrategias (Parte 3): Gestión de archivos CSV(II)

Integración de modelos ML con el simulador de estrategias (Parte 3): Gestión de archivos CSV(II)

Este texto es una guía completa sobre la creación de una clase en MQL5 para la gestión eficaz de archivos CSV. En él comprenderás cómo se lleva a cabo la implementación de métodos de apertura, escritura, lectura y conversión de datos y cómo se pueden emplear para guardar y acceder a la información. Además, trataremos las restricciones y los aspectos cruciales a la hora de utilizar una clase de este tipo. Este es un material valioso para aquellos que deseen aprender a manipular archivos CSV en MQL5.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo electromagnético (ElectroMagnetism-like algorithm, ЕМ)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo electromagnético (ElectroMagnetism-like algorithm, ЕМ)

El artículo describe los principios, métodos y posibilidades del uso del algoritmo electromagnético (EM) en diversos problemas de optimización. El algoritmo EM es una herramienta de optimización eficiente capaz de trabajar con grandes cantidades de datos y funciones multidimensionales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 23): Creamos una herramienta para el Transfer Learning

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 23): Creamos una herramienta para el Transfer Learning

En esta serie de artículos, hemos mencionado el Aprendizaje por Transferencia más de una vez, pero hasta ahora no había sido más que una mención. Le propongo rellenar este vacío y analizar más de cerca el Aprendizaje por Transferencia.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 36): Modelos relacionales de aprendizaje por refuerzo (Relational Reinforcement Learning)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 36): Modelos relacionales de aprendizaje por refuerzo (Relational Reinforcement Learning)

En los modelos de aprendizaje por refuerzo analizados anteriormente, usamos varias opciones de redes convolucionales que pueden identificar varios objetos en los datos originales. La principal ventaja de las redes convolucionales es su capacidad de identificar objetos independientemente de la ubicación de estos. Al mismo tiempo, las redes convolucionales no siempre son capaces de hacer frente a diversas deformaciones de los objetos y al ruido. Pero estos problemas pueden resolverse usando el modelo relacional.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 38): Exploración auto-supervisada por desacuerdo (Self-Supervised Exploration via Disagreement)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 38): Exploración auto-supervisada por desacuerdo (Self-Supervised Exploration via Disagreement)

Uno de los principales retos del aprendizaje por refuerzo es la exploración del entorno. Con anterioridad, hemos aprendido un método de exploración basado en la curiosidad interior. Hoy queremos examinar otro algoritmo: la exploración mediante el desacuerdo.
preview
Dominando ONNX: Un punto de inflexión para los tráders de MQL5

Dominando ONNX: Un punto de inflexión para los tráders de MQL5

Sumérjase en el mundo de ONNX, un potente formato abierto para compartir modelos de aprendizaje automático. Descubra cómo el uso de ONNX puede revolucionar el trading algorítmico en MQL5, permitiendo a los tráders integrar sin problemas modelos avanzados de IA y llevar sus estrategias al siguiente nivel. Descubra los secretos de la compatibilidad multiplataforma y aprenda a liberar todo el potencial de ONNX en sus operaciones MQL5. Mejore sus operaciones con esta guía detallada de ONNX.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 54): Usamos un codificador aleatorio para una exploración eficiente (RE3)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 54): Usamos un codificador aleatorio para una exploración eficiente (RE3)

Siempre que analizamos métodos de aprendizaje por refuerzo, nos enfrentamos al problema de explorar eficientemente el entorno. Con frecuencia, la resolución de este problema hace que el algoritmo se complique, llevándonos al entrenamiento de modelos adicionales. En este artículo veremos un enfoque alternativo para resolver el presente problema.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 25): Practicando el Transfer Learning

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 25): Practicando el Transfer Learning

En los últimos dos artículos, hemos creado una herramienta que nos permite crear y editar modelos de redes neuronales. Ahora es el momento de evaluar el uso potencial de la tecnología de Transfer Learning en ejemplos prácticos.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de siembra y crecimiento de árboles (Saplings Sowing and Growing up — SSG)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de siembra y crecimiento de árboles (Saplings Sowing and Growing up — SSG)

El algoritmo de siembra y crecimiento de árboles (SSG) está inspirado en uno de los organismos más resistentes del planeta, que es un ejemplo notable de supervivencia en una amplia variedad de condiciones.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 21): Transformaciones naturales con ayuda de LDA

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 21): Transformaciones naturales con ayuda de LDA

Este artículo, el número 21 de nuestra serie, continuaremos analizando las transformaciones naturales y cómo se pueden implementar mediante el análisis discriminante lineal. Como en el artículo anterior, la implementación se presentará en formato de clase de señal.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 39): Go-Explore: un enfoque diferente sobre la exploración

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 39): Go-Explore: un enfoque diferente sobre la exploración

Continuamos con el tema de la exploración del entorno en los modelos de aprendizaje por refuerzo. En este artículo, analizaremos otro algoritmo: Go-Explore, que permite explorar eficazmente el entorno en la etapa de entrenamiento del modelo.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 50): Soft Actor-Critic (optimización de modelos)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 50): Soft Actor-Critic (optimización de modelos)

En el artículo anterior, implementamos el algoritmo Soft Actor-Critic (SAC), pero no pudimos entrenar un modelo rentable. En esta ocasión, optimizaremos el modelo creado previamente para obtener los resultados deseados en su rendimiento.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 41): Modelos jerárquicos

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 41): Modelos jerárquicos

El presente artículo describe modelos de aprendizaje jerárquico que ofrecen un enfoque eficiente para resolver problemas complejos de aprendizaje automático. Los modelos jerárquicos constan de varios niveles; cada uno de ellos es responsable de diferentes aspectos del problema.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 14): Funtores con orden lineal

Este artículo de la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5 está dedicado a los funtores. Hoy veremos cómo asignar el orden lineal a un conjunto utilizando funtores al analizar dos conjuntos de datos que parecen no tener relación entre sí.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 58): Transformador de decisión (Decision Transformer-DT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 58): Transformador de decisión (Decision Transformer-DT)

Continuamos nuestro análisis de los métodos de aprendizaje por refuerzo. Y en el presente artículo, presentaremos un algoritmo ligeramente distinto que considera la política del Agente en un paradigma de construcción de secuencias de acciones.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 12): Orden

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 12): Orden

El artículo forma parte de una serie sobre la implementación de grafos utilizando la teoría de categorías en MQL5 y está dedicado a la relación de orden (Order Theory). Hoy analizaremos dos tipos básicos de orden y exploraremos cómo los conceptos de relación de orden pueden respaldar conjuntos monoides en las decisiones comerciales.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de búsqueda de sistema cargado (Charged System Search, CSS)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo de búsqueda de sistema cargado (Charged System Search, CSS)

En este artículo, analizaremos otro algoritmo de optimización inspirado en la naturaleza inanimada: el algoritmo de búsqueda de sistema cargado (CSS). El objetivo de este artículo es presentar un nuevo algoritmo de optimización basado en los principios de la física y la mecánica.
preview
Experimentos con redes neuronales (Parte 5): Normalización de parámetros de entrada para su transmisión a una red neuronal

Experimentos con redes neuronales (Parte 5): Normalización de parámetros de entrada para su transmisión a una red neuronal

Las redes neuronales lo son todo. Vamos a comprobar en la práctica si esto es así. MetaTrader 5 como herramienta autosuficiente para el uso de redes neuronales en el trading. Una explicación sencilla.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 4): Intervalos, experimentos y composiciones

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 4): Intervalos, experimentos y composiciones

La teoría de categorías es una rama de las matemáticas diversa y en expansión, relativamente inexplorada aún en la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene como objetivo describir algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir utilizando esta maravillosa sección para crear estrategias comerciales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 52): Exploración con optimismo y corrección de la distribución

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 52): Exploración con optimismo y corrección de la distribución

A medida que el modelo se entrena con el búfer de reproducción de experiencias, la política actual del Actor se aleja cada vez más de los ejemplos almacenados, lo cual reduce la eficacia del entrenamiento del modelo en general. En este artículo, analizaremos un algoritmo para mejorar la eficiencia del uso de las muestras en los algoritmos de aprendizaje por refuerzo.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 61): El problema del optimismo en el aprendizaje por refuerzo offline

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 61): El problema del optimismo en el aprendizaje por refuerzo offline

Durante el aprendizaje offline, optimizamos la política del Agente usando los datos de la muestra de entrenamiento. La estrategia resultante proporciona al Agente confianza en sus acciones. No obstante, dicho optimismo no siempre está justificado y puede acarrear mayores riesgos durante el funcionamiento del modelo. Hoy veremos un método para reducir estos riesgos.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 37): Atención dispersa (Sparse Attention)

En el artículo anterior, analizamos los modelos relacionales que utilizan mecanismos de atención en su arquitectura. Una de las características de dichos modelos es su mayor uso de recursos informáticos. Este artículo propondrá uno de los posibles mecanismos para reducir el número de operaciones computacionales dentro del bloque Self-Attention o de auto-atención, lo cual aumentará el rendimiento del modelo en su conjunto.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 51): Actor-crítico conductual (BAC)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 51): Actor-crítico conductual (BAC)

Los dos últimos artículos han considerado el algoritmo SAC (Soft Actor-Critic), que incorpora la regularización de la entropía en la función de la recompensa. Este enfoque equilibra la exploración del entorno y la explotación del modelo, pero solo es aplicable a modelos estocásticos. El presente material analizará un enfoque alternativo aplicable tanto a modelos estocásticos como deterministas.
preview
Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

Teoría de Categorías en MQL5 (Parte 5): Ecualizadores

La teoría de categorías es un apartado diverso y en expansión de las matemáticas, que solo recientemente ha comenzado a ser trabajado por la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene por objetivo repasar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir usando este maravilloso apartado en la creación de estrategias comerciales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 42): Procrastinación del modelo, causas y métodos de solución

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 42): Procrastinación del modelo, causas y métodos de solución

La procrastinación del modelo en el contexto del aprendizaje por refuerzo puede deberse a varias razones, y para solucionar este problema deberemos tomar las medidas pertinentes. El artículo analiza algunas de las posibles causas de la procrastinación del modelo y los métodos para superarlas.
preview
Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 3): Ejemplo de uso del marcado de datos

Marcado de datos en el análisis de series temporales (Parte 3): Ejemplo de uso del marcado de datos

En esta serie de artículos, presentaremos varias técnicas de marcado de series temporales que pueden producir datos que se ajusten a la mayoría de los modelos de inteligencia artificial (IA). El marcado dirigido de datos puede hacer que un modelo de IA entrenado resulte más relevante para las metas y objetivos del usuario, mejorando la precisión del modelo y ayudando a este a dar un salto de calidad.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 22): Una mirada distinta a las medias móviles

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 22): Una mirada distinta a las medias móviles

En el presente artículo intentaremos simplificar los conceptos tratados en esta serie centrándonos en solo un indicador, el más común y probablemente el más fácil de entender: la media móvil. También veremos el significado y las posibles aplicaciones de las transformaciones naturales verticales.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo Mind Evolutionary Computation (Computación Evolutiva Mental, (MEC)

Algoritmos de optimización de la población: Algoritmo Mind Evolutionary Computation (Computación Evolutiva Mental, (MEC)

En este artículo, analizaremos un algoritmo de la familia MEC llamado algoritmo MEC Simple de evolución mental (Simple MEC, SMEC). El algoritmo se caracteriza por la belleza de la idea expuesta y su sencillez de aplicación.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Búsqueda por difusión estocástica (Stochastic Diffusion Search, SDS)

Algoritmos de optimización de la población: Búsqueda por difusión estocástica (Stochastic Diffusion Search, SDS)

En este artículo veremos la búsqueda por difusión estocástica, o SDS, que es un algoritmo de optimización muy potente y eficiente basado en los principios del paseo aleatorio. El algoritmo puede encontrar soluciones óptimas en espacios multidimensionales complejos, con una alta tasa de convergencia y la capacidad de evitar extremos locales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 56): Utilizamos la norma nuclear para incentivar la exploración

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 56): Utilizamos la norma nuclear para incentivar la exploración

La exploración del entorno en tareas de aprendizaje por refuerzo es un problema relevante. Con anterioridad, ya hemos analizado algunos de estos enfoques. Hoy le propongo introducir otro método basado en la maximización de la norma nuclear, que permite a los agentes identificar estados del entorno con un alto grado de novedad y diversidad.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 15): Funtores con grafos

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 15): Funtores con grafos

El artículo continúa la serie sobre la implementación de la teoría de categorías en MQL5, analizando los funtores como un puente entre grafos y conjuntos. Volveremos nuevamente a los datos del calendario y, a pesar de sus limitaciones en el uso de un simulador de estrategias, justificaremos el uso de funtores para predecir la volatilidad mediante la correlación.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 3)

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 3)

La teoría de categorías es una rama diversa y en expansión de las matemáticas, relativamente inexplorada aún en la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene como objetivo destacar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir utilizando esta maravillosa sección para crear estrategias comerciales.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 60): Online Decision Transformer (ODT)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 60): Online Decision Transformer (ODT)

En los 2 últimos artículos nos hemos centrado en el método Decision Transformer, que modela las secuencias de acciones en el contexto de un modelo autorregresivo de recompensas deseadas. En el artículo de hoy, analizaremos otro algoritmo para optimizar este método.
preview
Trabajamos con matrices: ampliando la funcionalidad de la biblioteca estándar de matrices y vectores.

Trabajamos con matrices: ampliando la funcionalidad de la biblioteca estándar de matrices y vectores.

Las matrices sirven de base a los algoritmos de aprendizaje automático y a las computadoras en general por su capacidad para procesar con eficacia grandes operaciones matemáticas. La biblioteca estándar tiene todo lo que necesitamos, pero también podemos ampliarla añadiendo varias funciones al archivo utils.
preview
Teoría de categorías en MQL5 (Parte 2)

Teoría de categorías en MQL5 (Parte 2)

La teoría de categorías es una rama diversa y en expansión de las matemáticas, relativamente inexplorada aún en la comunidad MQL5. Esta serie de artículos tiene como objetivo destacar algunos de sus conceptos para crear una biblioteca abierta y seguir utilizando esta maravillosa sección para crear estrategias comerciales.