Artículos sobre programación en el lenguaje MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
preview
Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 13): Automatización (V)

Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 13): Automatización (V)

¿Sabes lo que es un diagrama de flujo? ¿Sabes cómo utilizarlo? ¿Cree que los diagramas de flujo son sólo cosas de aprendiz de programador? Pues echa un vistazo a este artículo y aprende a trabajar con diagramas de flujo.
preview
Trading bursátil con cuadrícula usando un asesor con órdenes stop pendientes en la Bolsa de Moscú (MOEX)

Trading bursátil con cuadrícula usando un asesor con órdenes stop pendientes en la Bolsa de Moscú (MOEX)

Hoy utilizaremos un enfoque comercial de cuadrícula con órdenes stop pendientes en un asesor experto en el lenguaje de estrategias comerciales MQL5 para MetaTrader 5 en la Bolsa de Moscú (MOEX). Al comerciar en el mercado, una de las estrategias más simples consiste en colocar una cuadrícula de órdenes diseñada para "atrapar" el precio del mercado.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 3): Entropía de Shannon

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 3): Entropía de Shannon

El tráder moderno está casi siempre a la búsqueda de nuevas ideas, probando constantemente nuevas estrategias, modificándolas y descartando las que han fracasado. En esta serie de artículos, intentaré demostrar que el Wizard MQL5 es un verdadero apoyo para el tráder.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 35): Módulo de curiosidad intrínseca (Intrinsic Curiosity Module)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 35): Módulo de curiosidad intrínseca (Intrinsic Curiosity Module)

Seguimos analizando los algoritmos de aprendizaje por refuerzo. Todos los algoritmos que hemos estudiado hasta ahora requerían la creación de una política de recompensas tal que el agente pudiera evaluar cada una de sus acciones en cada transición de un estado del sistema a otro, pero este enfoque resulta bastante artificial. En la práctica, existe cierto tiempo de retraso entre la acción y la recompensa. En este artículo, le sugerimos que se familiarice con un algoritmo de entrenamiento de modelos que puede funcionar con varios retrasos de tiempo desde la acción hasta la recompensa.
preview
Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 2): Señales del indicador - Parabolic SAR de marco temporal múltiple

Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 2): Señales del indicador - Parabolic SAR de marco temporal múltiple

En este artículo, entenderemos por asesor multidivisa un asesor o robot comercial que puede comerciar (abrir/cerrar órdenes, gestionar órdenes, por ejemplo, trailing-stop y trailing-profit, etc.) con más de un par de símbolos de un gráfico. Esta vez usaremos solo un indicador, a saber, Parabolic SAR o iSAR en varios marcos temporales, comenzando desde PERIOD_M15 y terminando con PERIOD_D1.
preview
Usando la clase CCanvas en las aplicaciones MQL

Usando la clase CCanvas en las aplicaciones MQL

En este artículo, hablaremos sobre el uso de la clase CCanvas en las aplicaciones MQL, ofreciendo un análisis detallado y con ejemplos del tema. Asimismo, mostraremos a los usuarios los fundamentos necesarios para trabajar con esta herramienta.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 20): FOREX (I)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 20): FOREX (I)

La intención inicial de este artículo no será cubrir todas las características de FOREX, sino más bien adaptar el sistema de manera que puedas realizar al menos una repetición del mercado. La simulación quedará para otro momento. Sin embargo, en caso de que no tengas los ticks y solo tengas las barras, con un poco de trabajo, puedes simular posibles transacciones que podrían haber ocurrido en FOREX. Esto será hasta que te muestre cómo adaptar el simulador. El hecho de intentar trabajar con datos provenientes de FOREX dentro del sistema sin modificarlo conlleva errores de rango.
preview
Todo lo que necesita saber sobre la estructura de un programa MQL5

Todo lo que necesita saber sobre la estructura de un programa MQL5

Cualquier programa en cualquier lenguaje de programación tiene una estructura determinada. En este artículo, aprenderá los componentes principales de la estructura de un programa en MQL5, que pueden resultarle muy útiles a la hora de crear un sistema comercial o una herramienta comercial para MetaTrader 5.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 3): Creando controles vinculados

DoEasy. Elementos de control (Parte 3): Creando controles vinculados

En este artículo veremos la creación de controles subordinados vinculados a un control básico y creados directamente a partir de la funcionalidad del control básico. Además de la tarea mencionada, tocaremos también el objeto de sombra de un elemento gráfico, ya que todavía existen algunos errores lógicos no resueltos a la hora de utilizarlo con cualquiera de los objetos que permiten tener una sombra.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 13): Analizamos el mercado financiero usando el análisis de componentes principales (ACP)

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 13): Analizamos el mercado financiero usando el análisis de componentes principales (ACP)

Hoy intentaremos mejorar cualitativamente el análisis de los mercados financieros utilizando el Análisis de Componentes Principales (ACP). Asimismo, aprenderemos cómo este método puede ayudarnos a identificar patrones ocultos en los datos, detectar tendencias ocultas del mercado y optimizar las estrategias de inversión. En este artículo veremos cómo el método de ACP aporta una nueva perspectiva al análisis de datos financieros complejos, ayudándonos a ver ideas que hemos pasado por alto con los enfoques tradicionales. ¿La aplicación del método ACP en estos mercados financieros ofrece una ventaja competitiva y ayuda a ir un paso por delante?
preview
Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 27): Rumbo al futuro (II)

Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 27): Rumbo al futuro (II)

Sigamos avanzando hacia un sistema de órdenes más completo directamente en el gráfico. En este artículo les mostraré una forma de corregir o, más bien, de hacer que el sistema de órdenes sea más intuitivo.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 79): Clase de objeto "Fotograma de animación" y sus objetos herederos
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 79): Clase de objeto "Fotograma de animación" y sus objetos herederos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 79): Clase de objeto "Fotograma de animación" y sus objetos herederos

En el presente artículo, desarrollaremos la clase de fotograma de animación y sus clases herederas. La clase permitirá dibujar figuras, con el posterior almacenamiento y restauración del fondo según la figura dibujada.
preview
Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 04): Análisis Discriminante Lineal

Características del Wizard MQL5 que debe conocer (Parte 04): Análisis Discriminante Lineal

El tráder moderno está casi siempre a la búsqueda de nuevas ideas, probando constantemente nuevas estrategias, modificándolas y descartando las que han fracasado. En esta serie de artículos, trataremos de demostrar que el Wizard MQL5 es la verdadera columna vertebral para un tráder en su búsqueda.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 81): Integrando gráficos en los objetos de la biblioteca
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 81): Integrando gráficos en los objetos de la biblioteca

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 81): Integrando gráficos en los objetos de la biblioteca

Vamos a comenzar a integrar los objetos gráficos ya creados en el resto de objetos de la biblioteca creados previamente, lo que finalmente dotará a cada objeto de biblioteca de su propio objeto gráfico, permitiendo al usuario interactuar con el programa.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 16): Un nuevo sistema de clases

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 16): Un nuevo sistema de clases

Precisamos organizarnos mejor. El código está creciendo y si no lo organizamos ahora, será imposible hacerlo después. Así que vamos a dividir para conquistar. El hecho de que MQL5 nos permita usar clases nos ayudará en esta tarea. Pero para hacerlo, es necesario que tengas algún conocimiento sobre algunas cosas relacionadas con las clases. Y tal vez lo que más confunde a los aspirantes y principiantes es la herencia. Así que en este artículo, te mostraré de manera práctica y sencilla cómo usar estos mecanismos.
preview
Aprendiendo de las compañías de Prop-Trading (Parte 1) - Introducción

Aprendiendo de las compañías de Prop-Trading (Parte 1) - Introducción

En este artículo introductorio, compartiremos algunas de las lecciones que se pueden aprender de las pruebas realizadas en las empresas de prop-trading. Esto resulta especialmente actual para los principiantes y aquellos que luchan por encontrar su lugar en el mundo del trading. El siguiente artículo se centrará en la implementación del código.
preview
Cómo conectar MetaTrader 5 a PostgreSQL

Cómo conectar MetaTrader 5 a PostgreSQL

Este artículo describiremos cuatro métodos para conectar el código MQL5 a una base de datos de Postgres y ofreceremos una guía paso a paso para configurar un entorno de desarrollo para uno de ellos, la API REST, utilizando el Subsistema de Windows para Linux (WSL). Asimismo, mostraremos una aplicación demostrativa de la API con el código MQL5 correspondiente para insertar datos y consultas a las tablas correspondientes, así como un asesor demo para usar estos datos.
preview
Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 4): Media móvil triangular - Señales del indicador

Creamos un asesor multidivisa sencillo utilizando MQL5 (Parte 4): Media móvil triangular - Señales del indicador

Por asesor multidivisa en este artículo entendemos un asesor, o un robot comercial que puede operar (abrir/cerrar órdenes, gestionar órdenes como Trailing Stop Loss y Trailing Profit) con más de un par de símbolos desde un gráfico. Esta vez usaremos un solo indicador, a saber, la media móvil triangular en uno o varios marcos temporales.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 52): Concepto multiplataforma de indicadores estándar de período y símbolo múltiples de búfer único

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 52): Concepto multiplataforma de indicadores estándar de período y símbolo múltiples de búfer único

En el presente artículo, vamos a considerar la creación del indicador estándar de período y símbolo múltiples Accumulation/Distribution. Vamos a mejorar un poco las clases de la biblioteca en cuanto a los indicadores para que los programas escritos para la plataforma obsoleta MetaTrader 4 y basados en la biblioteca en cuestión puedan funcionar sin problema cuando los usamos en MetaTrader 5.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 22): FOREX (III)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 22): FOREX (III)

Para aquellos que aún no han comprendido la diferencia entre el mercado de acciones y el mercado de divisas (forex), a pesar de que este ya es el tercer artículo en el que abordo esto, debo dejar claro que la gran diferencia es el hecho de que en forex no existe, o mejor dicho, no se nos informa acerca de algunas cosas que realmente ocurrieron en la negociación.
preview
Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 01): Primeros experimentos (I)

Desarrollo de un sistema de repetición — Simulación de mercado (Parte 01): Primeros experimentos (I)

¿Qué te parece crear un sistema para estudiar el mercado cuando está cerrado o simular situaciones de mercado? Aquí iniciaremos una nueva secuencia de artículos para tratar este tema.
preview
Algoritmos de optimización de la población: Búsqueda de bancos de peces (Fish School Search — FSS)

Algoritmos de optimización de la población: Búsqueda de bancos de peces (Fish School Search — FSS)

La búsqueda de bancos de peces (FSS) es un nuevo algoritmo de optimización moderno inspirado en el comportamiento de los peces en un banco, la mayoría de los cuales, hasta el 80%, nadan en una comunidad organizada de parientes. Se ha demostrado que las asociaciones de peces juegan un papel importante a la hora de buscar alimento y protegerse contra los depredadores de forma eficiente.
preview
Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 24): Dotando de robustez al sistema (I)

Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 24): Dotando de robustez al sistema (I)

En este artículo haremos que el sistema sea más robusto, para que sea más estable y seguro de usar. Una forma de conseguir robustez es intentar reutilizar el código lo máximo posible, de esta forma él mismo será probado todo el tiempo y en diversas ocasiones. Pero esta es solo una de las formas, otra forma es el uso de la programación OOP.
preview
Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 54): Clases herederas del indicador abstracto básico

Trabajando con las series temporales en la biblioteca DoEasy (Parte 54): Clases herederas del indicador abstracto básico

En este artículo, vamos a hablar de la creación de las clases de los objetos herederos del indicador abstracto básico. Estos objetos nos permitirán crear los asesores expertos tipo indicador, recopilar y obtener estadísticas de valores de datos de diferentes indicadores y precios. Además, crearemos una colección de objetos de indicador de la cual se podrá obtener el acceso a las propiedades y datos de cada indicador creado en el programa.
preview
Tablero de cotizaciones: Versión mejorada

Tablero de cotizaciones: Versión mejorada

¿Qué tal si animamos la versión básica del tablero? Lo primero que vamos a hacer es modificar el tablero para añadir una imagen, ya sea el logotipo del activo o cualquier otra imagen, para facilitar una rápida identificación del activo que estamos viendo.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 15): Clusterización de datos usando MQL5

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 15): Clusterización de datos usando MQL5

Continuamos analizando el método de clusterización. En este artículo, crearemos una nueva clase CKmeans para implementar uno de los métodos de clusterización de k-medias más extendidos. Según los resultados de la prueba, el modelo ha podido identificar alrededor de 500 patrones.
preview
Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 10): Automatización (II)

Cómo construir un EA que opere automáticamente (Parte 10): Automatización (II)

La automatización no significa nada si no se puede controlar el horario. Ningún trabajador puede ser eficiente trabajando 24 horas al día. Sin embargo, muchos creen que un sistema automatizado debe trabajar 24 horas al día. Siempre es bueno tener formas de configurar una franja horaria para el Expert Advisor. En este artículo, vamos a discutir cómo agregar correctamente tal franja horaria.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 19): Un nuevo sistema de órdenes (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 19): Un nuevo sistema de órdenes (II)

Aquí vamos a desarrollar un sistema gráfico de órdenes, del tipo «vea lo que está pasando». Cabe decir que no partiremos de cero, sino que modificaremos el sistema existente añadiendo aún más objetos y eventos al gráfico del activo que estamos negociando.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 06). Redes neuronales (Parte 02): arquitectura de la redes neuronales con conexión directa

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 06). Redes neuronales (Parte 02): arquitectura de la redes neuronales con conexión directa

En el artículo anterior, comenzamos a estudiar las redes neuronales con conexión directa, pero hay algunas cosas que quedaron sin resolver. Una de ellas es el diseño de la arquitectura. Por ello, en el presente artículo, veremos cómo diseñar una red neuronal flexible, teniendo en cuenta los datos de entrada, el número de capas ocultas y los nodos de cada red.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 11): Objetos WinForms: grupos, el objeto WinForms CheckedListBox

DoEasy. Elementos de control (Parte 11): Objetos WinForms: grupos, el objeto WinForms CheckedListBox

En este artículo, analizaremos el agrupamiento de objetos WinForms y crearemos una lista de objeto con objetos CheckBox.
preview
Recetas MQL5 - Base de datos de eventos macroeconómicos

Recetas MQL5 - Base de datos de eventos macroeconómicos

El presente artículo analiza las posibilidades de trabajar con bases de datos que utilizan el motor SQLite como base. Hemos creado una clase CDatabase para usar de forma cómoda y eficaz los principios de la programación orientada a objetos. Posteriormente se utilizará para crear y gestionar una base de datos de eventos macroeconómicos. Asimismo, ofreceremos ejemplos de muchos métodos de la clase CDatabase.
preview
Biblioteca de análisis numérico ALGLIB en MQL5

Biblioteca de análisis numérico ALGLIB en MQL5

En este artículo, echaremos un vistazo rápido a la biblioteca de análisis numérico ALGLIB 3.19, sus aplicaciones y sus nuevos algoritmos, que pueden mejorar la eficiencia del análisis de datos financieros.
preview
Trading de pares

Trading de pares

En este artículo analizaremos el trading de pares: qué principios lo sustentan, y si existen perspectivas de su aplicación en la práctica. Al mismo tiempo, intentaremos crear una estrategia de trading de pares.
preview
Patrones de diseño en MQL5 (Parte 2): Patrones estructurales

Patrones de diseño en MQL5 (Parte 2): Patrones estructurales

En este artículo, seguiremos estudiando los patrones de diseño que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones extensibles y fiables no solo en MQL5, sino también en otros lenguajes de programación. Esta vez hablaremos de un tipo diferente: los patrones estructurales. Asimismo, aprenderemos a diseñar sistemas usando las clases disponibles para formar estructuras mayores.
preview
Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 29): Plataforma parlante

Desarrollo de un EA comercial desde cero (Parte 29): Plataforma parlante

En este artículo aprenderemos a hacer hablar a la plataforma MT5. ¿Qué tal si hacemos que el EA sea más divertido? Operar en los mercados financieros suele ser una actividad extremadamente aburrida y monótona, pero podemos hacerla un poco menos tediosa. Este proyecto podría ser peligroso en caso de que tengas un problema que te haga adicto, pero en realidad con las modificaciones todo el escenario podría ser más entretenido, menos aburrido.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 46): Aprendizaje por refuerzo dirigido a objetivos (GCRL)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 46): Aprendizaje por refuerzo dirigido a objetivos (GCRL)

En el artículo de hoy, nos familiarizaremos con otra tendencia en el campo del aprendizaje por refuerzo. Se denomina aprendizaje por refuerzo dirigido a objetivos (Goal-conditioned reinforcement learning, GCRL). En este enfoque, el agente se entrenará para alcanzar diferentes objetivos en determinados escenarios.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 87): Colección de objetos gráficos - control de la modificación de propiedades en todos los gráficos abiertos
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 87): Colección de objetos gráficos - control de la modificación de propiedades en todos los gráficos abiertos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 87): Colección de objetos gráficos - control de la modificación de propiedades en todos los gráficos abiertos

En este artículo, continuaremos trabajando en el monitoreo de los eventos de los objetos gráficos estándar y crearemos una funcionalidad que nos permitirá controlar los cambios en las propiedades de los objetos gráficos colocados en cualquier gráfico abierto en el terminal.
preview
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial con Gator Oscillator

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial con Gator Oscillator

Bienvenidos a un nuevo artículo de la serie dedicada a la creación de sistemas comerciales basados en indicadores técnicos populares. En esta ocasión, hablaremos sobre el indicador Gator Oscillator y crearemos un sistema comercial utilizando estrategias simples.
preview
Desarrollando una DLL experimental con soporte multihilo en C++ para MetaTrader 5 en Linux

Desarrollando una DLL experimental con soporte multihilo en C++ para MetaTrader 5 en Linux

En este artículo, describiremos el proceso de desarrollo de la plataforma MetaTrader 5 exclusivamente en Linux. El producto final funcionará a la perfección tanto en Windows como en Linux. Asimismo, aprenderemos sobre Wine y Mingw, herramientas importantes para el desarrollo multiplataforma. Mingw ofrece transmisión de flujo (POSIX y Win32), lo que debe tenerse en cuenta a la hora de elegir la herramienta adecuada. A continuación crearemos una DLL para probar el concepto; luego la usaremos en el código MQL5 y compararemos el rendimiento de ambas implementaciones de los hilos. Este artículo pretende ser un punto de partida para experimentos propios. Después de leer este artículo, el lector será capaz de crear herramientas para MetaTrader en Linux.
preview
Mejore sus gráficos comerciales con una GUI interactiva basada en MQL5 (Parte I): Interfaz móvil (I)

Mejore sus gráficos comerciales con una GUI interactiva basada en MQL5 (Parte I): Interfaz móvil (I)

Libere el poder de la presentación dinámica de datos en sus estrategias o utilidades comerciales con nuestra guía detallada para desarrollar una GUI móvil en MQL5. Sumérjase en los eventos del gráfico y aprenda a diseñar e implementar una GUI simple y con capacidad de movimiento múltiple en un solo gráfico. El artículo también analizará la adición de elementos a una interfaz gráfica, aumentando su funcionalidad y atractivo estético.