Artículos de programación MQL4 y MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en el Oscilador Estocástico
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en el Oscilador Estocástico

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en el Oscilador Estocástico

En este artículo, continuaremos con nuestra serie dedicada al diseño de sistemas comerciales. En esta ocasión, aprenderemos a diseñar un sistema de trading usando uno de los indicadores más útiles y populares, el indicador Oscilador Estocástico, que servirá para construir un nuevo bloque en nuestro conocimiento de los fundamentos.
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en MACD
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en MACD

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en MACD

En este artículo, hablaremos de una nueva herramienta de nuestra serie, y aprenderemos a diseñar un sistema comercial basado en uno de los indicadores técnicos más populares: la convergencia/divergencia de medias móviles (MACD).
preview
Cómo avanzar en el aprendizaje automático

Cómo avanzar en el aprendizaje automático

Aquí tenemos una selección de materiales que resultarán útiles para que los tráders mejoren sus conocimientos sobre el trading algorítmico. La época de los algoritmos simples es cosa del pasado: ahora es difícil alcanzar el éxito sin utilizar el aprendizaje automático y las redes neuronales.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 02): Regresión logística

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 02): Regresión logística

La clasificación de los datos es un punto crucial para los tráders algorítmicos y los programadores. En este artículo, nos centraremos en uno de los algoritmos logísticos de clasificación que podría ayudarnos a identificar los síes o los noes, las subidas y bajadas, las compras y las ventas.
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en CCI

En este nuevo artículo de nuestra serie sobre el diseño de sistemas comerciales, hablaremos del Índice del Canal de Mercaderías (CCI), estudiaremos sus entresijos y crearemos juntos un sistema comercial basado en este indicador.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 3): Creando controles vinculados

DoEasy. Elementos de control (Parte 3): Creando controles vinculados

En este artículo veremos la creación de controles subordinados vinculados a un control básico y creados directamente a partir de la funcionalidad del control básico. Además de la tarea mencionada, tocaremos también el objeto de sombra de un elemento gráfico, ya que todavía existen algunos errores lógicos no resueltos a la hora de utilizarlo con cualquiera de los objetos que permiten tener una sombra.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 2): Continuamos trabajando con la clase CPanel

DoEasy. Elementos de control (Parte 2): Continuamos trabajando con la clase CPanel

En este artículo, eliminaremos algunos errores que surgen al trabajar con los elementos gráficos y continuaremos desarrollando el control CPanel. Estos métodos servirán para establecer por defecto los parámetros de fuente usados para todos los objetos de texto en el panel, que a su vez podrán ser colocados en él en el futuro.
preview
DoEasy. Elementos de control (Parte 1): Primeros pasos

DoEasy. Elementos de control (Parte 1): Primeros pasos

Con este artículo, iniciamos un extenso tutorial sobre la creación de controles al estilo de Windows Forms en MQL5. Vamos a empezar el tema creando una clase de panel. Ya se está haciendo difícil manejar las cosas sin controles. Por consiguiente, crearemos todos los controles posibles al estilo de Windows Forms.
preview
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 100): Solucionamos las deficiencias al trabajar con los objetos gráficos estándar extendidos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 100): Solucionamos las deficiencias al trabajar con los objetos gráficos estándar extendidos

Hoy vamos a hacer un poco de "limpieza": para ello, eliminaremos los defectos que surgen al trabajar con los objetos gráficos extendidos (y estándar) y los objetos de formulario simultáneamente en el lienzo, y también arreglaremos los errores detectados durante las pruebas en el artículo anterior. Y así concluirá esta sección de la descripción de la biblioteca.
preview
Aprendizaje automático y Data Science (Parte 01): Regresión lineal

Aprendizaje automático y Data Science (Parte 01): Regresión lineal

Es hora de que los tráders entrenemos nuestros sistemas y aprendamos a tomar nuestras propias decisiones en función de lo que muestren los números. En este proceso, evitaremos los métodos visuales o intuitivos que usa todo el mundo. Marcharemos perpendicularmente a la dirección general.
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en RSI
Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en RSI

Aprendiendo a diseñar un sistema comercial basado en RSI

En este artículo, hablaremos sobre otro indicador popular y de uso común: RSI. Asimismo, aprenderemos a desarrollar un sistema comercial basado en las lecturas de este indicador.
preview
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 99): Desplazando un objeto gráfico extendido con un punto de control

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 99): Desplazando un objeto gráfico extendido con un punto de control

En el último artículo, implementamos la posibilidad de desplazar los puntos de control de un objeto gráfico extendido usando formularios de gestión. Ahora vamos a desplazar el objeto gráfico compuesto usando un punto (formulario) para gestionar el objeto gráfico.
preview
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 98): Desplazamiento de los puntos de anclaje de los objetos gráficos estándar ampliados

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 98): Desplazamiento de los puntos de anclaje de los objetos gráficos estándar ampliados

En el presente artículo, continuaremos el desarrollo de los objetos gráficos estándar extendidos, y crearemos la funcionalidad necesaria para desplazar los puntos de pivote de los objetos gráficos compuestos usando los puntos de control para gestionar las coordenadas de los puntos de pivote del objeto gráfico.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 12): Time and Trade (I)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 12): Time and Trade (I)

Vamos a crear un Time & Trade de rápida interpretación para para lectura de flujo ordenes. Esta es la primera parte en la que construiremos este sistema. En el próximo artículo completaremos el sistema con la información que falta, ya que para ello necesitaremos agregar varias cosas nuevas a nuestro código EA.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 11): Sistema de órdenes cruzadas

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 11): Sistema de órdenes cruzadas

Creación de un sistema de órdenes cruzadas. Hay una clase de activos que les hace la vida muy difícil a los comerciantes, estos son los activos de contratos futuros, y ¿por qué le hacen la vida difícil al comerciante?
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 10): Acceso a los indicadores personalizados

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 10): Acceso a los indicadores personalizados

¿Cómo acceder a los indicadores personalizados directamente en el EA? A un EA comercial solo se le sacará partido realmente si se puede usar indicadores personalizados en él, de lo contrario, será solo un conjunto de códigos e instrucciones.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 09): Un salto conceptual (II)

Colocación del Chart Trade en una ventana flotante. En el artículo anterior creamos el sistema base para utilizar templates dentro de una ventana flotante.
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Envelopes
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Envelopes

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con Envelopes

En este artículo, compartiré con ustedes uno de los métodos para comeciar con bandas. Esta vez analizaremos el indicador Envelopes y veremos lo fácil que resulta crear algunas estrategias basadas en él.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 08): Un salto conceptual (I)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 08): Un salto conceptual (I)

¿Cómo implementar una nueva funcionalidad de la forma más sencilla posible? Aquí daremos un paso atrás y luego daremos dos pasos adelante.
preview
Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 07): Adición de el Volume At Price (I)

Desarrollando un EA comercial desde cero (Parte 07): Adición de el Volume At Price (I)

Este es uno de los indicadores más poderosos que existen. Para aquellos que operan y tratan de tener un cierto grado de asertividad, no pueden dejar de tener este indicador en su gráfico, aunque es más utilizado por aquellos que operan observando el flujo («tape reading») también puede ser utilizado por aquellos que utilizan sólo la acción del precio.
preview
Qué podemos hacer con la ayuda de medias móviles

Qué podemos hacer con la ayuda de medias móviles

En este artículo, hemos recopilado algunos usos del indicador de media móvil. Si se requiere un análisis de curvas, para casi todos los métodos se han hecho indicadores que permiten visualizar una idea útil. En la mayoría de los casos, las ideas se han tomado prestadas de otros autores, pero, en conjunto, suelen ayudar a ver las tendencias principales con mayor precisión y, con suerte, a tomar mejores decisiones comerciales. Nivel de conocimiento de MQL5: inicial.
preview
Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 06): Convirtamos el MetaTrader 5 en un sistema RAD (II)

Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 06): Convirtamos el MetaTrader 5 en un sistema RAD (II)

En el artículo anterior mostré cómo crear un Chart Trade utilizando los objetos de MetaTrader 5, por medio de la conversión de la plataforma en un sistema RAD. El sistema funciona muy bien, y creo que muchos han pensado en crear una librería para tener cada vez más funcionalidades en el sistema propuesto, y así lograr desarrollar un EA que sea más intuitivo a la vez que tenga una interfaz más agradable y sencilla de utilizar.
preview
Consejos de un programador profesional (Parte III): Registro Conexión al sistema de recopilación y análisis de logs Seq

Consejos de un programador profesional (Parte III): Registro Conexión al sistema de recopilación y análisis de logs Seq

Implementación de la clase Logger para unificar (estructurar) los mensajes mostrados en el diario del experto. Conexión al sistema de recopilación y análisis de logs Seq. Supervisión de los mensajes en el modo online.
preview
Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 05): Convirtamos el MetaTrader 5 en un sistema RAD (I)

Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 05): Convirtamos el MetaTrader 5 en un sistema RAD (I)

A pesar de no saber programar, muchas personas son bastante creativas y tienen grandes ideas, pero la falta de conocimientos o de entendimiento sobre la programación les impide hacer algunas cosas. Aprenda a crear un Chart Trade, pero utilizando la propia plataforma MT5, como si fuera un IDE.
preview
Tutorial de DirectX (Parte I): Dibujamos el primer triángulo

Tutorial de DirectX (Parte I): Dibujamos el primer triángulo

Este es un artículo introductorio sobre DirectX; en él describiremos las peculiaridades del trabajo con la API, ayudando al lector a comprender el orden de inicialización de sus componentes. Asimismo, ofreceremos un ejemplo sobre cómo escribir un script MQL que muestre un triángulo usando DirectX.
preview
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 97): Procesamiento independiente del desplazamiento de los objetos de formulario

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 97): Procesamiento independiente del desplazamiento de los objetos de formulario

En el presente artículo, analizaremos la implementación del desplazamiento independiente de cualquier objeto de formulario con el ratón, y también complementaremos la biblioteca con mensajes de error y nuevas propiedades de transacciones previamente introducidos en el terminal y MQL5.
preview
Indicadores múltiplos em um gráfico (Parte 04): Iniciando pelo EA

Indicadores múltiplos em um gráfico (Parte 04): Iniciando pelo EA

En artículos anteriores, expliqué cómo crear un indicador con múltiples subventanas, lo que se vuelve interesante cuando usamos un indicador personalizado. Aquí entenderemos cómo añadir múltiples ventanas en un EA.
preview
Analizando por qué fallan los asesores expertos

Analizando por qué fallan los asesores expertos

En este artículo, ofrecemos un análisis de los datos de divisas para entender mejor por qué los asesores expertos pueden tener un buen rendimiento en algunos intervalos y un mal rendimiento en otros.
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con las Bandas de Bollinger
Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con las Bandas de Bollinger

Aprendiendo a diseñar un sistema de trading con las Bandas de Bollinger

En este artículo, hablaremos sobre las Bandas de Bollinger, uno de los indicadores más populares en el mundo del trading. Asimismo, trataremos el análisis técnico y veremos cómo diseñar un sistema de trading algorítmico basado en el indicador de las Bandas de Bollinger.
preview
Usando la clase CCanvas en las aplicaciones MQL

Usando la clase CCanvas en las aplicaciones MQL

En este artículo, hablaremos sobre el uso de la clase CCanvas en las aplicaciones MQL, ofreciendo un análisis detallado y con ejemplos del tema. Asimismo, mostraremos a los usuarios los fundamentos necesarios para trabajar con esta herramienta.
Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso (Parte 2): Esquema de interacción entre los tres componentes
Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso (Parte 2): Esquema de interacción entre los tres componentes

Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso (Parte 2): Esquema de interacción entre los tres componentes

Este artículo continúa y completa el tema planteado en el último artículo: la plantilla MVC en los programas MQL. En este artículo, veremos un posible esquema de interacción entre estos tres componentes.
preview
Indicadores multiples en un gráfico (Parte 04): Comenzando con el EA

Indicadores multiples en un gráfico (Parte 04): Comenzando con el EA

Es la primera vez que se actualiza la funcionalidad del sistema de indicadores. En el artículo anterior Múltiples indicadores en un gráfico expliqué el código base para poder utilizar más de un indicador dentro de una subventana, pero lo que se presentó era sólo la base inicial de un sistema mucho mayor.
preview
Cómo hacer el gráfico más interesante: Adicionando un fondo de pantalla

Cómo hacer el gráfico más interesante: Adicionando un fondo de pantalla

Muchos terminales de trabajo contienen alguna imagen representativa que muestra algo sobre el usuario, estas imágenes hacen que el escritorio sea más bonito y alegre. Descubra cómo hacer el gráfico más interesante poniendo un fondo de pantalla.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 96): Trabajando con los eventos del ratón y los gráficos en los objetos de formulario
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 96): Trabajando con los eventos del ratón y los gráficos en los objetos de formulario

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 96): Trabajando con los eventos del ratón y los gráficos en los objetos de formulario

En este artículo, comenzaremos a desarrollar las funciones necesarias para trabajar con los eventos del ratón en los objetos de formulario y añadiremos nuevas propiedades y la monitorización de las mismas al objeto de símbolo. Además, hoy finalizaremos la clase de objeto símbolo, ya que, desde el momento en que la escribimos, los símbolos gráficos han adquirido nuevas propiedades que debemos considerar, y cuyos cambios tenemos que monitorear.
preview
Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 02): primeros experimentos

Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 02): primeros experimentos

En el artículo anterior, múltiples indicadores en un gráfico, presenté los conceptos y fundamentos para que podamos utilizar múltiples indicadores en un gráfico. Aquí presentaré y desglosaré el código fuente.
preview
Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 01): Entendiendo los conceptos

Múltiples indicadores en un gráfico (Parte 01): Entendiendo los conceptos

Entienda cómo se puede agregar varios indicadores al mismo tiempo sin ocupar un área diferente de su gráfico. A mucha gente le gusta y se siente más segura operando cuando observa varios indicadores al mismo tiempo, por ejemplo, RSI, ESTOCÁSTICO, MACD, ADX, entre otros, y en algunos casos incluso diferentes activos que componen un índice determinado.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 95): Elementos de control de los objetos gráficos compuestos
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 95): Elementos de control de los objetos gráficos compuestos

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 95): Elementos de control de los objetos gráficos compuestos

En este artículo, analizaremos el instrumental usado para gestionar los objetos gráficos compuestos, a saber, los elementos de gestión del objeto gráfico estándar extendido. Hoy nos desviaremos un poco del tema del desplazamiento de objetos gráficos compuestos y crearemos un manejador de eventos de cambio del gráfico en el que se encuentra el objeto gráfico compuesto; también trabajaremos con los objetos de gestión de objetos gráficos compuestos.
preview
Matemáticas en el trading: Ratios de Sharpe y Sortino

Matemáticas en el trading: Ratios de Sharpe y Sortino

El rendimiento es la métrica más obvia usada por los inversores y los tráders principiantes a la hora de analizar la efectividad del comercio. Los tráders profesionales utilizan herramientas más fiables para el análisis de estrategias, como los ratios de Sharpe y Sortino.
Cómo desarrollar sistemas basados ​​en medias móviles
Cómo desarrollar sistemas basados ​​en medias móviles

Cómo desarrollar sistemas basados ​​en medias móviles

En este artículo, aprenderemos cómo desarrollar varios sistemas basados ​​en estrategias que usan medias móviles.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 94): Objetos gráficos compuestos, desplazamiento y eliminación
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 94): Objetos gráficos compuestos, desplazamiento y eliminación

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 94): Objetos gráficos compuestos, desplazamiento y eliminación

En este artículo, comenzaremos a desarrollar varios eventos de los objetos gráficos compuestos. Vamos a analizar parcialmente el desplazamiento y la eliminación de los objetos gráficos compuestos. En general, hoy vamos a mejorar lo que ya creamos en el último artículo.