Artículos de programación MQL4 y MQL5

icon

Aprenda el lenguaje de programación de estrategias comerciales MQL5 leyendo numerosos artículos la mayor parte de los cuales han sido escritos por Ustedes - miembros de MQL5.community. Con el fin de buscar rápidamente la respuesta sobre una u otra cuestión de programación, todos los artículos están divididos en categorías: "Integración", "Probador", "Estrategias comerciales", etc.

Siga las nuevas publicaciones y participe en sus discusiones en el foro de MQL5.community!

Nuevo artículo
últimas | mejores
Cómo ser un mejor programador (parte 01): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5
Cómo ser un mejor programador (parte 01): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5

Cómo ser un mejor programador (parte 01): 5 cosas que evitar para convertirse en un programador exitoso de MQL5

Hay muchos malos hábitos que impiden a los programadores principiantes e incluso avanzados sacar el cien por cien de rendimiento a su carrera de codificación. En este artículo, discutiremos y abordaremos dichos hábitos. El presente material es una lectura obligada para todos aquellos que quieran convertirse en desarrolladores exitosos en MQL5.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 78): Fundamentos de animación en la biblioteca. Cortando las imágenes
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 78): Fundamentos de animación en la biblioteca. Cortando las imágenes

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 78): Fundamentos de animación en la biblioteca. Cortando las imágenes

En el artículo, definiremos los principios de animación que se usarán en algunas partes de la biblioteca, y también desarrollaremos una clase para copiar una parte de una imagen y pegarla en un lugar específico del objeto de formulario, con la posibilidad de guardar y restaurar la parte del fondo del formulario sobre la que se superpondrá la imagen.
Patrones con ejemplos (Parte I): Pico múltiple
Patrones con ejemplos (Parte I): Pico múltiple

Patrones con ejemplos (Parte I): Pico múltiple

El artículo inicia un ciclo de análisis de patrones de reversión en el marco del trading algorítmico. Comenzaremos la idea examinando la primera y más interesante familia entre estos patrones, originada a partir de los patrones Double Top y Double Bottom.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 77): Clase de objeto Sombra
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 77): Clase de objeto Sombra

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 77): Clase de objeto Sombra

En el presente artículo, vamos a crear la clase para el objeto de sombra, que es heredero del objeto de elemento gráfico. Asimismo, añadiremos la posibilidad de rellenar el fondo del objeto con relleno en gradiente.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 76): Objeto de formulario y temas de color predeterminados
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 76): Objeto de formulario y temas de color predeterminados

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 76): Objeto de formulario y temas de color predeterminados

En este artículo, describiremos la construcción de diferentes temas de diseño de la GUI en la biblioteca. Asimismo, crearemos el objeto "formulario", que es sucesor del objeto de clase del elemento gráfico, y también prepararemos los datos para crear las sombras de los objetos gráficos de la biblioteca y desarrollar posteriormente la funcionalidad.
preview
Análisis de clústeres (Parte I): Usando la inclinación de las líneas de indicador

Análisis de clústeres (Parte I): Usando la inclinación de las líneas de indicador

El análisis de clústeres es uno de los elementos más importantes de la inteligencia artificial. En este artículo, trataremos de aplicar el análisis de inclinación del clúster del indicador para obtener valores de umbral que nos ayuden a determinar la naturaleza plana o de tendencia del mercado.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 75): Métodos de trabajo con primitivas y texto en el elemento gráfico básico
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 75): Métodos de trabajo con primitivas y texto en el elemento gráfico básico

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 75): Métodos de trabajo con primitivas y texto en el elemento gráfico básico

En el presente artículo, continuaremos el desarrollo de la clase de elemento gráfico de todos los elementos gráficos de la biblioteca creados sobre la base de la Biblioteca Estándar CCanvas. En concreto, crearemos los métodos para dibujar las primitivas gráficas y los métodos para mostrar el texto en un objeto de elemento gráfico.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 74): Elemento gráfico básico sobre la clase CCanvas
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 74): Elemento gráfico básico sobre la clase CCanvas

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 74): Elemento gráfico básico sobre la clase CCanvas

En esta ocasión, vamos a revisar el concepto de construcción de objetos gráficos del artículo anterior y a preparar una clase básica para todos los objetos gráficos de la biblioteca creados sobre la base de la clase CCanvas de la Biblioteca Estándar.
preview
Combinatoria y teoría de la probabilidad en el trading (Parte I): Fundamentos

Combinatoria y teoría de la probabilidad en el trading (Parte I): Fundamentos

En esta serie de artículos, buscaremos una aplicación práctica de la teoría de probabilidad para describir el proceso del trading y la fijación de los precios. En el primer artículo, nos familiarizaremos con los conceptos básicos de la combinatoria y la teoría de probabilidad, y analizaremos el primer ejemplo de la aplicación de fractales dentro de la teoría de probabilidad.
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 73): Objeto de formulario del elemento gráfico
Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 73): Objeto de formulario del elemento gráfico

Gráficos en la biblioteca DoEasy (Parte 73): Objeto de formulario del elemento gráfico

En el presente artículo, iniciaremos un nuevo apartado del trabajo con gráficos. En esta ocasión, vamos a crear el objeto de estado del ratón, el objeto básico de todos los elementos gráficos y la clase de objeto de formulario de los elementos gráficos de la biblioteca.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 72): Seguimiento y registro de parámetros de los objetos de gráfico en la colección
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 72): Seguimiento y registro de parámetros de los objetos de gráfico en la colección

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 72): Seguimiento y registro de parámetros de los objetos de gráfico en la colección

En el presente artículo, finalizaremos el trabajo con las clases de los objetos de gráfico y sus colecciones. Implementaremos el seguimiento automático del cambio de las propiedades de los gráficos y sus ventanas, y también el almacenamiento de los parámetros en las propiedades del objeto. Estas mejoras nos permitirán en el futuro crear una funcionalidad de eventos para la colección de gráficos al completo.
Consejos de un programador profesional (parte II): Organizando el almacenamiento y el intercambio de parámetros entre el experto, los scripts y los programas externos
Consejos de un programador profesional (parte II): Organizando el almacenamiento y el intercambio de parámetros entre el experto, los scripts y los programas externos

Consejos de un programador profesional (parte II): Organizando el almacenamiento y el intercambio de parámetros entre el experto, los scripts y los programas externos

Consejos de un programador profesional sobre métodos, técnicas y herramientas auxiliares para facilitar la programación. En esta ocasión, hablaremos de los parámetros que podemos restaurar tras reiniciar (cerrar) el terminal. Todos los ejemplos son en realidad trozos del código operativo del proyecto Cayman del propio autor.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 71): Eventos de la colección de objetos de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 71): Eventos de la colección de objetos de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 71): Eventos de la colección de objetos de gráfico

En el presente artículo, crearemos la funcionalidad necesaria para monitorear algunos eventos de los objetos del gráfico: añadir y eliminar gráficos de símbolos, añadir y eliminar subventanas en el gráfico, y también añadir/eliminar/cambiar indicadores en las ventanas del gráfico.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 70): Ampliación de la funcionalidad y actualización automática de la colección de objetos de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 70): Ampliación de la funcionalidad y actualización automática de la colección de objetos de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 70): Ampliación de la funcionalidad y actualización automática de la colección de objetos de gráfico

En este artículo, ampliaremos la funcionalidad de los objetos de gráfico, organizaremos la navegación por los gráficos, crearemos capturas de pantalla, y también guardaremos plantillas y las aplicaremos a los gráficos. Asimismo, implementaremos la actualización automática de la colección de objetos de gráfico, sus ventanas y los indicadores en ellas.
Swaps (parte I) : Bloqueo de posiciones y posiciones sintéticas
Swaps (parte I) : Bloqueo de posiciones y posiciones sintéticas

Swaps (parte I) : Bloqueo de posiciones y posiciones sintéticas

En este artículo intentaremos expandir el concepto clásico de los métodos de swap en el comercio, y también hablaremos sobre por qué hemos llegado a la conclusión de que este concepto merece una atención especial y es absolutamente recomendable para el análisis y el estudio.
preview
Consejos de un programador profesional (parte I): guardado, depuración y compilación de códigos. Trabajando con proyectos y logs

Consejos de un programador profesional (parte I): guardado, depuración y compilación de códigos. Trabajando con proyectos y logs

Consejos de un programador profesional sobre métodos, técnicas y herramientas auxiliares para facilitar la programación.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 69): Clases de colección de objetos de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 69): Clases de colección de objetos de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 69): Clases de colección de objetos de gráfico

A partir de este artículo, comenzaremos el desarrollo de una colección de clases de objetos de gráfico que almacenará una colección de lista de objetos de gráfico con sus subventanas y los indicadores en ellas, y nos permitirá trabajar con cualquier gráfico seleccionado y sus subventanas, o bien directamente con una lista de varios gráficos al mismo tiempo.
Scalping combinatorio: analizando transacciones del pasado para aumentar el rendimiento de las transacciones futuras
Scalping combinatorio: analizando transacciones del pasado para aumentar el rendimiento de las transacciones futuras

Scalping combinatorio: analizando transacciones del pasado para aumentar el rendimiento de las transacciones futuras

Ofrecemos al lector la descripción de una tecnología para aumentar la eficacia de cualquier sistema de comercio automático. El artículo expone brevemente la idea, los fundamentos básicos, las posibilidades y las desventajas del método.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 68): Clase de objeto de ventana de gráfico y clases de objetos de indicador en la ventana del gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 68): Clase de objeto de ventana de gráfico y clases de objetos de indicador en la ventana del gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 68): Clase de objeto de ventana de gráfico y clases de objetos de indicador en la ventana del gráfico

En este artículo, seguiremos desarrollando la clase de objeto de gráfico. Para ello, le añadiremos una lista de objetos de ventana de gráfico, en la que, a su vez, estarán disponibles las listas de indicadores colocados en ellos.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 67): Clase de objeto de gráfico
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 67): Clase de objeto de gráfico

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 67): Clase de objeto de gráfico

En este artículo, crearemos una clase de objeto de gráfico (de un gráfico de un instrumento comercial) y modificaremos la clase de colección de objetos de señal mql5 para que cada objeto de señal guardado en la colección actualice también todos sus parámetros al actualizarse la lista.
Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso
Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso

Plantilla para proyectar el MVC y posibilidades de uso

En el artículo, analizaremos una plantilla de MVC bastante extendida. Asimismo, estudiaremos sus posibilidades y las ventajas y desventajas de su uso en los programas MQL. Su esencia consiste en "dividir" el código existente en tres componentes separados: Modelo (Model), Vista (View) y Controlador (Controller).
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 13): Normalización por lotes (Batch Normalization)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 13): Normalización por lotes (Batch Normalization)

En el artículo anterior, comenzamos a analizar varios métodos para mejorar la calidad del aprendizaje de la red neuronal. En este artículo, proponemos al lector continuar con este tema y analizar la normalización por lotes de los datos, un enfoque muy interesante.
preview
Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte IV): Funcionalidad mínima

Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte IV): Funcionalidad mínima

En este artículo, mostraremos una versión mejorada de la fuerza bruta, basada en los objetivos establecidos en el artículo anterior, y trataremos de abarcar este tema de la forma más amplia posible usando los asesores y la configuración obtenidos con este método. También ofreceremos a la comunidad la posibilidad de probar la nueva versión del programa.
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 66): Clases de Colección de Señales MQL5.com
Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 66): Clases de Colección de Señales MQL5.com

Otras clases en la biblioteca DoEasy (Parte 66): Clases de Colección de Señales MQL5.com

En este artículo, crearemos una clase de colección de señales del Servicio de señales de MQL5.com con funciones para gestionar las señales suscritas, y también modificaremos la clase del objeto de instantánea de la profundidad de mercado para mostrar el volumen total de la profundidad de mercado de compra y venta.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 12): Dropout

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 12): Dropout

A la hora de proseguir el estudio de las redes neuronales, probablemente merezca la pena prestar un poco de atención a los métodos capaces de aumentar su convergencia durante el entrenamiento. Existen varios de estos métodos. En este artículo, proponemos al lector analizar uno de ellos: el Dropout (dilución).
preview
Aprendizaje de máquinas en sistemas comerciales con cuadrícula y martingale. ¿Apostaría por ello?

Aprendizaje de máquinas en sistemas comerciales con cuadrícula y martingale. ¿Apostaría por ello?

En este artículo, presentaremos al lector la técnica del aprendizaje automático para el comercio con martingale y cuadrícula. Para nuestra sorpresa, este enfoque, por algún motivo, no se ha tratado en absoluto en la red global. Después de leer el artículo, podremos crear nuestros propios bots.
preview
Técnicas útiles y exóticas para el comercio automático

Técnicas útiles y exóticas para el comercio automático

En el presente artículo, mostraremos algunos trucos muy útiles e interesantes para comerciar de forma automatizada. Alguna de estas técnicas podría resultar familiar al lector, o quizá no, pero intentaremos exponer los métodos más interesantes y explicar por qué merece la pena utilizarlos. Y lo que es más importante: mostraremos lo que pueden hacer en la práctica. Vamos a escribir asesores expertos y comprobar todas las técnicas descritas en la historia de cotizaciones.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 11): Variaciones de GTP

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 11): Variaciones de GTP

Hoy en día, quizás uno de los modelos de lenguaje de redes neuronales más avanzados sea GPT-3, que en su versión máxima contiene 175 mil millones de parámetros. Obviamente, no vamos a crear semejante monstruo en condiciones domésticas. Pero sí que podemos ver qué soluciones arquitectónicas se pueden usar en nuestro trabajo y qué ventajas nos ofrecerán.
Trabajando con los precios y Señales en la biblioteca DoEasy (Parte 65): Colección de la profundidad de mercado y clase para trabajar con las Señales MQL5.com
Trabajando con los precios y Señales en la biblioteca DoEasy (Parte 65): Colección de la profundidad de mercado y clase para trabajar con las Señales MQL5.com

Trabajando con los precios y Señales en la biblioteca DoEasy (Parte 65): Colección de la profundidad de mercado y clase para trabajar con las Señales MQL5.com

En el presente artículo, crearemos una clase de colección de profundidad de mercado para todos los símbolos y comenzaremos a desarrollar la funcionalidad necesaria para trabajar con el servicio de señales de MQL5.com. Para ello, crearemos una clase de objeto de señal.
Algoritmo de autoadaptación (Parte IV): Funcionalidad adicional y pruebas
Algoritmo de autoadaptación (Parte IV): Funcionalidad adicional y pruebas

Algoritmo de autoadaptación (Parte IV): Funcionalidad adicional y pruebas

Seguimos completando el algoritmo con la funcionalidad mínima necesaria y realizando pruebas con el material obtenido. La rentabilidad ha resultado baja, pero los artículos nos muestran un modelo que nos permite comerciar con beneficios de una forma completamente automática con instrumentos comerciales completamente diferentes, y no solo diferentes, sino que también se comercian en mercados fundamentalmente distintos.
preview
Aplicación práctica de las redes neuronales en el trading (Parte 2). Visión por computadora

Aplicación práctica de las redes neuronales en el trading (Parte 2). Visión por computadora

El uso de la visión por computadora permite entrenar redes neuronales con la representación visual de la tabla de precios y los indicadores. Este método nos permitirá utilizar con mayor libertad todo el complejo de indicadores técnicos, pues no requiere su suministro digital a la red neuronal.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 10): Multi-Head Attention (atención multi-cabeza)

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 10): Multi-Head Attention (atención multi-cabeza)

Ya hemos hablado con anterioridad del mecanismo de auto-atención (self-attention) en las redes neuronales. En la práctica, en las arquitecturas de las redes neuronales modernas, se usan varios hilos de auto-atención paralelos para buscar diversas dependencias entre los elementos de la secuencia. Vamos a ver la implementación de este enfoque y evaluar su influencia en el rendimiento general de la red.
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 64): Profundidad del mercado, clases del objeto de instantánea y del objeto de serie de instantáneas del DOM
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 64): Profundidad del mercado, clases del objeto de instantánea y del objeto de serie de instantáneas del DOM

Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 64): Profundidad del mercado, clases del objeto de instantánea y del objeto de serie de instantáneas del DOM

En este artículo, vamos a crear dos clases: la clase del objeto de instantánea del DOM y la clase del objeto de serie de instantáneas del DOM, además, simularemos la creación de la serie de datos del DOM.
preview
Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte II): Nuevos horizontes

Aproximación por fuerza bruta a la búsqueda de patrones (Parte II): Nuevos horizontes

Este artículo prosigue con el tema de la fuerza bruta, ofreciendo al algoritmo de nuestro programa nuevas posibilidades para el análisis de mercado, y acelerando la velocidad de análisis y la calidad de los resultados finales, lo cual brinda un punto de vista de máxima calidad sobre los patrones globales en el marco de este enfoque.
preview
Buscando patrones estacionales en el mercado de divisas con la ayuda del algoritmo CatBoost

Buscando patrones estacionales en el mercado de divisas con la ayuda del algoritmo CatBoost

En el presente artículo, mostramos la posibilidad de crear modelos de aprendizaje automático con filtros temporales y también descubrimos la efectividad de este enfoque. Ahora, podremos descartar el factor humano, diciéndole simplemente al modelo: "Quiero que comercies a una hora determinada de un día concreto de la semana". Así, podremos delegar en el algoritmo la búsqueda de patrones.
Algoritmo de autoadaptación (Parte III): Renunciando a la optimización
Algoritmo de autoadaptación (Parte III): Renunciando a la optimización

Algoritmo de autoadaptación (Parte III): Renunciando a la optimización

No podemos obtener un algoritmo verdaderamente estable si para seleccionar los parámetros utilizamos la optimización basada en datos históricos. Un algoritmo estable en sí mismo debe saber qué parámetros se necesitan para trabajar con cualquier instrumento comercial en cualquier momento. El algoritmo no debe suponer ni adivinar: debe saber con certeza.
El mercado y la física de sus patrones globales
El mercado y la física de sus patrones globales

El mercado y la física de sus patrones globales

En el presente artículo trataremos de comprobar la suposición de que cualquier sistema con un mínimo conocimiento del mercado puede operar a escala global. No vamos a inventar teorías ni leyes: reflexionaremos únicamente sobre la base de hechos conocidos por todos, convirtiendo paulatinamente dichos hechos al lenguaje del análisis matemático.
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 63): Profundidad del mercado, clase de orden abstracta de la Profundidad del mercado
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 63): Profundidad del mercado, clase de orden abstracta de la Profundidad del mercado

Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 63): Profundidad del mercado, clase de orden abstracta de la Profundidad del mercado

En el presente artículo, empezaremos a desarrollar la funcionalidad para trabajar con la Profundidad del mercado. Crearemos la clase del objeto de una orden abstracta de la Profundidad del mercado y sus clases herederas.
preview
Redes neuronales: así de sencillo (Parte 9): Documentamos el trabajo realizado

Redes neuronales: así de sencillo (Parte 9): Documentamos el trabajo realizado

Ya hemos recorrido un largo camino y el código de nuestra biblioteca ha crecido de manera considerable. Resulta difícil monitorear todas las conexiones y dependencias. Y, obviamente, antes de proseguir con el desarrollo del proyecto, necesitaremos documentar el trabajo ya realizado y actualizar la documentación en cada paso posterior. Una documentación debidamente redactada nos ayudará a ver la integridad de nuestro trabajo.
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 62): Actualización de las series de tick en tiempo real, preparando para trabajar con la Profundidad del mercado
Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 62): Actualización de las series de tick en tiempo real, preparando para trabajar con la Profundidad del mercado

Trabajando con los precios en la biblioteca DoEasy (Parte 62): Actualización de las series de tick en tiempo real, preparando para trabajar con la Profundidad del mercado

En este artículo, vamos a desarrollar la actualización de la colección de datos de tick en tiempo real, y prepararemos una clase del objeto de símbolo para manejar la Profundidad del mercado, con la que empezaremos a trabajar a partir del siguiente artículo.