English Русский 中文 Deutsch 日本語 Português
LifeHack para tráders: indicadores de balance, reducción, carga y ticks durante la simulación

LifeHack para tráders: indicadores de balance, reducción, carga y ticks durante la simulación

MetaTrader 5Ejemplos | 27 julio 2016, 17:57
1 166 0
Vladimir Karputov
Vladimir Karputov

Capítulos

Introducción

Cada simulación visual en el simulador de estrategias del terminal MetaTrader 5 puede tener diferentes objetivos. Por ejemplo, a veces es necesario ver cómo ha cambiado el balance o la equidad de la cuenta comercial tras finalizar la simulación. A veces, durante la simulación en el modo "Cada tick en base a ticks reales", hay que valorar visualmente la probabilidad de aparición de una tendencia. En esencia, para cada caso es necesario un indicador LifeHack aparte. Utilizaremos diferentes indicadores en el simulador de estrategias del terminal MetaTrader 5 guardando la plantilla de un gráfico con el nombre tester.tpl (se trata de la plantilla del gráfico en el que se muestran los resultados de simulación).

Receta general para la utilización de indicadores en el simulador:

  1. Fijamos al gráfico uno de los indicadores de la serie LifeHack.
  2. Guardamos la plantilla como tester.tpl.
  3. Iniciamos la simulación visual.

Podemos guardar la plantilla de otra forma, iniciando un script especial:

//+------------------------------------------------------------------+
//|                                  ChartSaveTemplateTester_tpl.mq5 |
//|                              Copyright © 2016, Vladimir Karputov |
//|                                           http://wmua.ru/slesar/ |
//+------------------------------------------------------------------+
#property copyright "Copyright © 2016, Vladimir Karputov"
#property link      "http://wmua.ru/slesar/"
#property version   "1.00"
//+------------------------------------------------------------------+
//| Script program start function                                    |
//+------------------------------------------------------------------+
void OnStart()
  {
   ResetLastError();
//--- save the current chart in a template
   if(!ChartSaveTemplate(0,"tester"))
      MessageBox("Error SaveTemplate #"+IntegerToString(GetLastError()));
   else
      MessageBox("Template \"tester.tpl\" overwritten!");
  }
//+------------------------------------------------------------------+

En este script, el nombre de la plantilla "tester" está grabado a fuego, porque el script es de una especialidad muy concreta. Asimismo, se le puede asignar una tecla de acceso rápido:


 

Fig. 1. Nombre de la tecla de acceso rápido 


Indicador LifeHack Ticks

El indicador de ticks "LifeHack Ticks" muestra los 300 últimos ticks:

//--- indicator buffers
double         AskBuffer[];
double         BidBuffer[];
double         AskBufferTemp[];
double         BidBufferTemp[];
//--- parameters
int            InpVisible=300;
//+------------------------------------------------------------------+
//| Custom indicator initialization function                         |
//+------------------------------------------------------------------+
int OnInit()

El parámetro "InpVisible" puede ser modificado, aquí cada usuario tiene sus preferencias. Sin embargo, no recomendamos que sea mayor a 1000, ya que no hay motivos para cargar el terminal sin razón.

Por cierto, este indicador demuestra maravillosamente la diferencia entre los ticks reales y los modelados:

real ticks

Fig. 2. "Cada tick basado en ticks reales"

all ticks

Fig. 3. "Todos los ticks"

De manera visual, la diferencia entre los tipos de generación de ticks se puede ver en este vídeo:         

 

Asimismo, el indicador "LifeHack Ticks" representa en su subventana la hora del último tick. Esto da la posibilidad de recurrir a la fecha necesaria en el modo "Paso a paso" en el simulador de estrategias y ver los ticks de esa fecha.

Por ejemplo, queremos ver el transcurso de los ticks comenzando desde el 2016.06.03 15:00 en el gráfico EURUSDH1:

EURUSDH1

Fig. 4. Hacemos un seguimiento de los ticks desde el 2016.06.03 15:00

Secuencia de las acciones:

1. Fijamos al gráfico el indicador "LifeHack Ticks" y guardamos la plantilla con el nombre tester.tpl. Para ello, hacemos click con el botón derecho del ratón en el gráfico y elegimos el menú "Plantillas" - "Guardar plantilla...". En el explorador elegimos la plantilla "tester.tpl" (si no existe una plantilla así, introducimos su nombre en el campo de edición) y pulsamos el botón "Guardar":


Fig. 5. Guardando la plantilla del gráfico

2. En el simulador de estrategias del terminal MetaTrader 5 indicamos el diapasón de tal forma que entre en él la fecha 2016.06.03, elegimos el símbolo EURUSD, indicamos el periodo de simulación H1 y elegimos el tipo de simulación "Cada tick basado en ticks reales":


Fig. 6. Simulación.

3. Iniciamos la simulación visual.

4. En el simulador, pulsamos el botón "Detener la visualización, Space" (①), en el campo de edición "Desplazar hasta", indicamos la fecha 2016.06.03 14:59 (②), y después pasamos los ticks al modo "Paso a paso" (③):


Fig. 7. Saltar a la fecha necesaria

o activando la simulación a poca velocidad. 


Indicador LifeHack Balance Equity

El indicador de balance y fondos de la cuenta comercial "LifeHack Balance Equity", durante la simualción visual muestra cómo cambia el balance y los fondos en la cuenta comercial.

LifeHack Balance Equity

Fig. 8. Indicador "LifeHack Balance Equity"


Indicador LifeHack Drawdown Load

El indicador "LifeHack Drawdown Load" permite ver durante la simualción visual la reducción y la carga del depósito. La reducción (drawdown) se calcula según la fórmula:

drawdown=(balance-equity)/balance*100.0 

Este es el aspecto que tiene el indicador "LifeHack Drawdown Load" junto con el indicador "LifeHack Balance Equity" en el simulador del terminal MetaTradre 5:

LifeHack Drawdown Load

Fig. 9. Indicador "LifeHack Drawdown Load"

Para que las lecturas se perciban con mayor comodidad, se han añadido los tipos de dibujado (line y histogram) al nombre de las etiquetas del indicador. Hay también otro momento muy importante: las etiquetas "Drawdown (line)" y "Load (histogram)" guardan su valor máximo en la barra actual. Es decir, si en la barra actual se ha dado una carga máxima del depósito del 80%, y después se ha hecho del 10%, la etiqueta "Load (histogram)" guardará el valor máximo, que es igual al 80%.


Conclusión

Espero que este enfoque - la formación de la plantilla tester.tpl con los indicadores necesarios de la serie LifeHack - le ayude a localizar visualmente los puntos débiles y fuertes de los programas simulados. 


Traducción del ruso hecha por MetaQuotes Ltd.
Artículo original: https://www.mql5.com/ru/articles/2501

Qué comprobaciones debe superar un robot comercial antes de ser publicado en el Mercado Qué comprobaciones debe superar un robot comercial antes de ser publicado en el Mercado
Antes de su publicación, todos los productos del Mercado pasan por una comprobación preliminar de carácter obligatorio, con objeto de proporcionar un estándar único de calidad. En este artículo hablaremos de los errores más frecuentes que cometen los desarrolladores en sus indicadores técnicos y robots comerciales. Asimismo, mostraremos cómo puede usted comprobar por sí mismo su producto antes de enviarlo al Mercado.
Experto comercial universal: integración con los módulos estándar de señales de MetaTrader (parte 7) Experto comercial universal: integración con los módulos estándar de señales de MetaTrader (parte 7)
Esta parte está dedicada a la integración del motor comercial CStrategy con los módulos de señales incluidos en la biblioteca estándar de MetaTrader. El material describe los métodos de trabajo con las señales y la creación de estrategias de usuario basadas ellas.
Interfaces gráficas VIII: Control "Lista jerárquica" (Capítulo 2) Interfaces gráficas VIII: Control "Lista jerárquica" (Capítulo 2)
En el capítulo anterior de la octava parte de la serie sobre las interfaces gráficas hemos analizado los controles “Calendario estático” y “Calendario desplegable”. El segundo capítulo va a dedicarse a un control compuesto no menos complejo, “Lista jerárquica”, sin la que no se arregla ninguna librería multifuncional para la creación de interfaces gráficas. La implementación de la lista jerárquica presentada en este artículo contiene múltiples ajustes y modos flexibles, lo que permitirá configurar este control a sus necesidades con la máxima precisión.
Interfaces gráficas VIII: Control "Calendario" (Capítulo 1) Interfaces gráficas VIII: Control "Calendario" (Capítulo 1)
En la octava parte de la serie sobre la creación de las interfaces gráficas en el entorno de los terminales de trading MetaTrader nosotros vamos a considerar los controles compuestos (complejos): calendarios, lista jerárquica (en forma de árbol), explorador de archivos. A cada uno de estos controles le dedicaremos un artículo personal, puesto que el contenido del material es bastante extenso. Pues bien, en el primer artículo de esta parte se describe el control “Calendario” y su versión ampliada, “Calendario desplegable”.