La fecha más esperada entre los inversores y bancos: el BCE publicará los resultados de examen a banca europea el 26 de octubre

La fecha más esperada entre los inversores y bancos: el BCE publicará los resultados de examen a banca europea el 26 de octubre

10 octubre 2014, 14:20
News
0
113

El domingo 26 de octubre, el Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicarán el domingo 26 de octubre a las 12.00 horario centroeuropeo los resultados de los exámenes a 123 bancos europeos, dijeron el viernes los dos organismos.

Las autoridades europeas están evaluando los balances de las organizaciones europeas a través del denominado ejercicio de la revisión de la calidad de los activos o AQR (por sus siglas en inglés) que determinará los eventuales déficits de capital de los bancos con datos de cierre del balance de 2013.

También, las entidades serán sometidas a unas pruebas de resistencia - que contemplan deterioro del mercado inmoliario y otros factores - para determinar si tienen capital suficiente para afrontar futuras crisis.

- Las pruebas de estrés establecerán las eventuales necesidades adicionales de capital para cumplir con un ratio de capital del 8 por ciento en el escenario base y del 5,5 por ciento en el adverso.

- Las 'plantillas de comunicación' que entreguen rellenadas los bancos también contendrán otras informaciones adicionales como, por ejemplo, emisiones en los mercados de capital realizadas en 2014 para demostrar sus esfuerzos de mejorar su solvencia.

El BCE también publicará un informe conjunto sobre el resultado agregado del ejercicio, además de los resultados individuales de los bancos.

15 bancos, entre los más de 120 de la eurozona que sometarán a las pruebas, proceden de España.

Las autoridades españolas no esperan grandes sorpresas negativas para un sector que en 2012 ya tuvo que pedir un rescate de algo más de 41.300 millones de euros para sanear su maltrecho sistema bancario - especialmente el subsector de las cajas -, que sufrió con especial virulencia el pinchazo de la burbuja inmobiliaria a finales de 2007.

Con todo eso, fuentes del sector reconocen que de momento ninguna de las entidades bancarias ni en Europa ni en España han tenido acceso a los resultados de las pruebas y por tanto cualquier indicación proviene de información parcial y provisional.

Después de la publicación de los resultados, los bancos, que muestren necesidades de capital, dispondrán de dos semanas para entregar los planes de capital al BCE, detallando cómo piensan cubrir estos déficits.

El BCE quiere conocer el estado de salud de la banca en Europa antes de hacerse cargo el próximo 4 de noviembre de su supervisión.