¿Tienes más de 45 años? Encuentra trabajo con estos consejos

¿Tienes más de 45 años? Encuentra trabajo con estos consejos

7 mayo 2015, 01:30
News
0
203

Para las personas mayores de 45 años la búsqueda de empleo se ha convertido en todo un reto. El paro de larga duración y la exposición a situaciones de riesgo social o pobreza les afecta de manera más directa.

"En ocasiones, hay empresas que ven a los candidatos como un lienzo en blanco en el que pintar sus valores corporativos, temiendo que el mayor de 45 años sea menos flexible a interiorizarlos, a afrontar cambios o a adaptarse a un equipo más joven", comenta el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, a el portal Europa Press. Y añade que existen "otras creencias estereotipadas y nada reales como que el trabajador mayor exigirá contratos estables y mejor remunerados o no tendrá predisposición para viajar o hacer horas extra".

Además, la directora de operaciones de la Fundación, Arancha Jiménez, añade que "muchos desempleados mayores de 45 años solicitan nuestro apoyo porque se sienten desbordados a la hora de competir en un mercado laboral cada vez más complejo y exigente. La preparación que adquirieron en su momento se ha quedado algo desfasada y ello tiene un efecto bloqueante, mermando su autoestima".

Para ayudar a este colectivo, la Fundación Adecco ha creado el decálogo 'Tu edad es un tesoro', en el que ofrece 10 consejos para ayudar a los mayores de 45 años a encontrar oportunidades laborales.

1. Reciclaje profesional

Hay que tener en cuenta las nuevas necesidades del mercado y adaptarse a las mismas. Algunos sectores han dejado de crear empleo por culpa de la crisis. Eso no quiere decir que la experiencia previa haya que dejarla a un lado, sino que hay que cambiar el enfoque, complementándola con nuevas formaciones y competencias.

2. Currículum breve

El bagaje profesional se adquiere con los años, por lo que siendo mayor de 45 es probable que se tenga una experiencia de más de 20, con numerosas y enriquecedoras experiencias laborales. Hay que escoger las más relevantes y plasmarlas en el currículum en orden cronológico inverso. Nunca debe tener más de dos hojas del total.

3. Valorar las experiencias prolongadas

Si se cuenta con periodos laborales en una misma empresa de cinco años o más, además de describir las funciones hay que explicar los aspectos que las enriquezcan y las doten de un valor añadido.

4. Currículum adaptado a cada oferta

Cuando se busca trabajo es normal centrarse en diferentes sectores, por lo que es recomendable adecuarlo a las necesidades de cada oferta laboral. Se pueden tener varios modelos, adaptados a cada sector.

5. Alfabetización tecnológica

El mundo digitalizado actual obliga a tener, al menos, nociones básicas en tres ámbitos informáticos: el paquete Office, el correo electrónico y la navegación por Internet. Lo exigen en casi todos los puestos de trabajo.

6. Redes sociales

En la era de las redes sociales, las relaciones con los demás a través de Internet permiten compartir información que aporta valor tanto a nivel profesional como personal. Twitter y LinkedIn son las más utilizadas, y estar en ellas es un valor diferencial. Además, transmite una imagen de profesional actualizado y de vanguardia en nuevas tecnologías.

7. Edad como valor añadido

No hay que ocultar nunca la edad. Hay que estar orgulloso de la edad, de la experiencia y de los conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo. Valores añadidos vinculados a la edad son la experiencia, la madurez, la templaza o el control emocional.

8. Voluntariado

Para rellenar los huecos vacios en un currículum que provoca el estar al paro, lo mejor es ocupar ese tiempo con voluntariados, que además serán muy bien valorados por las empresas. Además, ayuda a sentirse útil con la sociedad, hacer nuevos contactos, y permitir dar una imagen de persona dinámica y comprometida.

9. Actitud positva

Ser positivo es la piedra angular de todos los procesos de búsqueda, ya sean laborales o de cualquier ámbito. No hay que dejar que la edad desanime.

10. Ayuda profesional

Siempre se puede acudir a entidades expertas en la inserción laboral, que pueden ayudar a reorientar la búsqueda de empleo por otros caminos.