English Русский 中文 Deutsch 日本語 Português 한국어 Français Italiano Türkçe
Cómo elegir correctamente un producto para comprar en el Mercado. Guía paso a paso

Cómo elegir correctamente un producto para comprar en el Mercado. Guía paso a paso

MetaTrader 5Trading | 22 enero 2016, 11:23
6 313 0
Alexander Fedosov
Alexander Fedosov

Introducción

No es ningún secreto que el Mercado de MetaTrader dispone de un surtido muy amplio de todos los productos posibles: desde asesores expertos e indicadores a paneles y utilidades para que comerciar sea algo más cómodo. Cuando el comprador entra en una tienda así, se encuentra con el problema de qué comprar y de cómo buscar un producto en función de diversos parámetros: el precio, la funcionalidad, la comodidad de uso, la efectividad, los modos de aplicación. En este artículo intentaremos entender cómo encontrar un producto adecuado, cómo cribar lo que no necesitamos, cómo determinar la efectividad de un producto y en qué medida le será necesario a usted mismo.


Tipos de comprador

En la tecnología de ventas, se encuentran con frecuencia conceptos sobre compradores "fríos"  y "calientes".

El comprador "frío" es una persona que entra en la tienda, pero que desde un principio está poco interesada en los productos, es posible que entre impulsada por la curiosidad. Ese tipo de comprador aún no sabe exactamente qué quiere comprar, o si quiere comprar en general. Pero tiene una necesidad del producto aún por formular, de otra manera, no habría entrado precisamente en esta tienda. La misión de la tienda y del vendedor es ayudar al comprador a decidir lo que le gustaría adquirir, a aclarar sus necesidades con respecto al producto que le interesa y a elegir la opción óptima.

El comprador "caliente" es una persona que entra en la tienda, pero a diferencia de la primera, sabe exactamente qué producto necesita, por ejemplo, un indicador de tendencia. En este caso, la misión de la tienda y del vendedor es proporcionar el tipo de producto que necesita, y ayudarlo definitivamente a que se decida a comprar.

Se encuentran con bastante más frecuencia compradores "fríos", a los que hay que "calentar".

¡Importante! En ningún caso hay que imponerle a un cliente un producto que no necesita, ni obligarlo con engaños a comprar algo que no le hace verdadera falta. Debemos comprender que al venderle a un comprador un producto que no necesita, cuando entienda que le han engañado, no solo lo perderemos a él como cliente, sino a toda la gente de su entorno, a la que sin duda le contará con pelos y señales qué métodos de venta se utilizan por aquí. De forma análoga, si el comprador obtiene lo que quiere, se lo contará igualmente a su entorno, y entonces es posible que la tienda tenga más clientes.


Mercado MetaTrader. Instrumentos de búsqueda del producto necesario

El Mercado de MetaTrader es una plataforma única de venta de robots comerciales, indicadores técnicos y otras aplicaciones para el trading, sin análogos en el mercado. Vamos a ver qué instrumentos poseemos para buscar el producto necesario.

Estos son los apartados (fig.1) sobre las categorías de los productos, los apartados virtuales, que nos ayudan de inmediato a elegir el tipo de producto digital que necesitamos, así como la plataforma comercial para la que estamos eligiendo el futuro producto. Los productos se dividen en 2 categorías:

La elección en esta etapa resulta algo sencillo: queremos o no queremos adquirir literatura especial en formato digital, o bien decidimos para qué terminal comercial necesitamos el producto digital. Se puede elegir propiamente la categoría, por ejemplo, MetaTrader 5, y ver dentro de ella todos los productos de los subapartados, o bien elegir directamente el subapartado de la categoría.

Fig. 1. Apartados y tipos de productos digitales

Fig. 1. Apartados y tipos de productos digitales

Si entramos en una de las categorías, entonces tendremos acceso a nuevos instrumentos adicionales para la búsqueda (fig.2):

  • apartado/categoría en la que nos encontramos;
  • enlaces de utilidad a la hora de usar el Mercado;
  • pestañas con imágenes de los productos de esta categoría (populares, nuevos, gratuitos, de pago);
  • navegación por las páginas en la categoría elegida;
  • filtro de los productos en la pestaña elegida.

Estos son los instrumentos básicos para elegir el producto necesario. Nos permiten, ya desde el primer paso, reducir el ámbito de búsqueda. Por, ejemplo, en la fig.2 se puede ver que nos encontramos en el apartado Robots comerciales e indicadores para MetaTrader 5, un poco más abajo se muestra información útil precisamente para este apartado, en forma de pistas y enlaces a la guía "Cómo Poner a Prueba un Robot de Trading antes de Comprarlo". En la pestaña Populares, podemos ver los productos por los que se interesan más los usuarios.

En la pestaña Nuevos se exhiben todas las novedades, tanto de pago, como las gratuitas. En las dos últimas pestañas se muestran los productos más populares, tanto gratuitos, como de pago. La navegación permite pasar a las subsiguientes páginas del Mercado. Es importante el campo de filtrado, que le ayudará, mediante palabras clave, a elegir los productos según los rasgos que le interesen, por ejemplo, "indicador de tendencia", o según los métodos de cálculo: CCI, MACD, "Triple pantalla de Elder", "Bill Williams".

Fig.2. Instrumentos de búsqueda en el apartado de categorías

Fig.2. Instrumentos de búsqueda en el apartado de categorías


Cuatro pasos en la compra de un indicador


Paso №1. Decidimos la categoría del producto

En la primera etapa de la elección del indicador, usted deberá saber qué terminal comercial va a utilizar, para evitar errores como la compra de un indicador comercial para la plataforma equivocada. En la fig.3, hemos elegido el subapartado Indicadores para MetaTrader 5. El encabezamiento del apartado elegido, Indicadores técnicos para MetaTrader 5 nos servirá de confirmación adicional.

Fig.3. Eligiendo el subapartado Indicadores en la categoría MetaTrader 5

Fig.3. Eligiendo el subapartado Indicadores en la categoría MetaTrader 5


Paso №2. Elegimos las palabras clave y la pestaña que necesitemos

En el segundo paso, es necesario decidir las palabras clave para la búsqueda, por ejemplo Indicador de tendencia, y elegir la pestaña Populares. Es importante comprender que al elegir la pestaña que le interese y realizar la búsqueda conforme a sus palabras clave, usted obtendrá un resultado solo para esta pestaña. En la fig.4, podemos ver los resultados de la búsqueda de un popular indicador para MetaTrader 5, según las palabras clave "indicador de tendencia".

Así, obtenemos una lista preliminar de productos que se corresponden con los criterios de nuestra búsqueda. Ya en esta lista podemos ver los parámetros adicionales de la próxima selección: el precio, la clasificación, una breve descripción (es posible ver esta información colocando el cursor sobre el producto). Otro criterio adicional puede ser el autor, que quizá le resulte conocido a usted por sus anteriores trabajos o gracias a su reputación.

Fig.4. Resultado según las palabras clave en la pestaña Populares

Fig.4. Resultado según las palabras clave en la pestaña Populares


Paso №3. Etapa de selección

En esta etapa, hay que estudiar cada indicador, prestando atención a los siguientes rasgos y características:

  • Descripción clara y detallada del producto. Usted debe ser plenamente consciente de cómo funciona lo que tiene la intención de adquirir.
  • Los parámetros y el instrumental del indicador elegido. La descripción de los mismos será clara, además, deberá indicarse cómo influyen en el funcionamiento del indicador.
  • Recomendaciones en el comercio. Debe entenderse que la señal es solo una parte del conjunto, porque la señal no siempre indica la apertura de una orden de compra o venta. Por eso, será un momento muy positivo a valorar si en la descripción se adjuntan los consejos del autor del producto. Si no, siempre podemos concretar la cuestión que nos interese en la pestaña Comentarios.
  • Demostración del funcionamiento en forma de capturas de pantalla o vídeo. La información sobre la aplicación del indicador por parte del autor y en qué circunstancias de mercado lo hace, puede dar una idea sobre si el producto se corresponde con la descripción del mismo.
  • Los comentarios y valoraciones son características indirectos del producto. Qué preguntas le formulan al desarrollador y cómo las responde. De aquí se puede extraer información más útil que complemente la descripción o los detalles del funcionamiento del producto. 
  • El último modo de estudiar un producto es descargar la versión demo (es una ventaja importante del Mercado de MetaTrader, ya que usted tiene la posibilidad de probar un artículo sin comprarlo) y comprobar cómo funciona en el simulador del terminal con la historia y la pareja de divisas que le interese. ¡Ponga a prueba sus características funcionales!


Paso №4. Coste del producto y elección óptima

Tras estudiar y determinar los candidatos finales a la compra, queda el último criterio: el precio. Aquí no es recomendable partir de una opción tan trivial como: "voy a comprar el más barato".

¡Importante! Debemos cortar por lo sano y de inmediato con la ilusión de lo "barato y magnífico", son muy raros los casos cuando se puede encontrar una altísima calidad, un algoritmo de funcionamiento soberbio y funciones cómodas. También es recomendable comprender y admitir que un producto de verdadera calidad, que usted haya elegido y puesto a prueba en la versión demo y que sea cómodo de usar, costará una suma considerable. Los productos que no se correspondan con su precio deberán ser cribados en los pasos anteriores.

Una buena costumbre será tomar conciencia de que entre los indicadores que usted haya elegido, habrá un mayor número de indicadores más complejos, con mayor cantidad de ajustes, más cómodos de usar, pero a mayor precio, que indicadores sencillos. Por eso, en la última etapa antes de la compra, su misión será comparar los precios de los productos con sus características funcionales. En otras palabras, deberá determinar su proporción personal de calidad/precio. Otro factor no menos importante será la frecuencia con la que usted va a usar el producto en el comercio, si va a ser una parte importante de su sistema comercial o un instrumento que se utiliza de forma periódica.

Una vez superados estos cuatro pasos, usted podrá estar seguro de que:

  • ha elegido el apartado necesario para su terminal comercial;
  • ha reducido el ámbito de búsqueda del producto a través de palabras clave y pestañas;
  • ha estudiado el producto y ha prestado atención a los detalles importantes y que más le interesan;
  • ha elegido correctamente el producto final de compra, y este le será útil en la medida de lo posible.


Cuatro pasos hacia la compra del asesor experto


Paso №1. Decidimos la categoría del producto

El paso es exactamente igual que cuando elegimos un indicador comercial. Por eso elegimos para qué terminal vamos a escoger el asesor. En nuestro caso, elegimos en el menú de la izquierda el subapartado Expertos (fig.5), la confirmación será el encabezamiento de la página Asesores expertos para MetaTrader 5.

Fig.5. Resultado de la elección del subapartado Asesores expertos

Fig.5. Resultado de la elección del subapartado Asesores expertos


Paso №2. Elegimos la pestaña que nos interesa y en el campo del filtro, introducimos las palabras clave.

La búsqueda en esta etapa también es muy parecida, con la diferencia de que al buscar por palabras clave deberá saber qué tipo de asesor quiere, y cuál es el que necesita. Vamos a estudiar varios de ellos.

  1. Asesores de tendencia. 

    Son aquellos asesores que usan en sus sistemas comerciales algoritmos de búsqueda de tendencia y aplican esta tendencia en el comercio. En la mayoría de los casos, sus principios de funcionamiento dependen de la entrada durante la tendencia, el crecimiento de la posición y el cierre parcial y paulatino cuando comienzan a aparecer señales sobre el final de la tendencia. Un aspecto positivo de semejantes sistemas es el beneficio sustancial durante las tendencias prolongadas, y uno negativo, es la complejidad del funcionamiento en ausencia de alguna señal (flat).

  2. Scalpers.

    Normalmente, estos asesores comercian dentro del día, en marcos temporales pequeños, realizando la mayor parte de las operaciones con objetivos de beneficio mínimos. Con mayor frecuencia trabajan de forma efectiva en los mercados tranquilos, existe incluso una variedad llamada "Scalpers nocturnos". El riesgo aumenta al usarlos en un mercado activo y dinámico con recuotas frecuentes. Está fuertemente contraindicado el uso de estos sistemas durante la difusión de noticias.

  3. Asesores basados en Martingale. Asesores de media.

    En general, la idea del pincipio de Martingale se basa en el aumento del lote en caso de que se den pérdidas, hasta que la posición abierta no se cierre con beneficios, cubriendo con ello todas las operaciones anteriores que tuvieran pérdidas. Es una estrategia bastante arriesgada, no obstante, puede generar ganancias considerables si se cierran las posiciones con beneficio. Una exigencia obvia para este tipo de sistemas comerciales es la presencia de un depósito bastante grande, para poder soportar una serie larga de aumentos de lote en caso de que se tengan pérdidas.

  4. Asesores multidivisa.

    Son sistemas que usan en sus algoritmos el seguimiento y el comercio con varias parejas de divisas al mismo tiempo. Este tipo de asesores tiene una ventaja bastante importante: la diversificación de riesgos. ¿Qué significa esto? Al comerciar con un instrumento comercial, todo el beneficio o las pérdidas se extienden solo a este instrumento, pero un sistema que use varios instrumentos puede cubrir la reducción/pérdida de uno con el beneficio de otro, e incluso alcanzar resultados positivos. Por eso, los riesgos al usar asesores multidivisa son significativamente menores.

  5. Asesores combinados.

    Son asesores que usan en su funcionamiento varias estrategias comerciales. Los riesgos, la rentabilidad o la falta de ella en dichos sistemas depende en mayor medida de las estrategias elegidas.

Bien, vamos a decidir qué sistema estamos buscando. Elegiremos los candidatos para el posterior estudio.


Paso №3. Análisis, test y elección subsiguiente

Para analizar y comparar los asesores expertos candidatos, en este paso debemos decidir los criterios y características de la comparación misma. Para hacerlo, elija para usted de forma clara las exigencias sobre los siguientes factores:

  • Los riesgos que usted puede asumir al comerciar con la ayuda de un sistema automático. Con frecuencia, están definidos por la reducción permisible del depósito.
  • Los instrumentos, sesiones y marcos temporales con los que usted va a usar el asesor. No todos los sistemas pueden satisfacer todos los criterios al mismo tiempo.
  • Beneficio esperado. Recuerde que cuanto más espere, más gastos serán necesarios, tanto psicológicos, como financieros.
  • El depósito que usted planea usar para comerciar con el asesor.
  • El bróker y las condiciones de las cuentas comerciales.

Ejemplo.

  1. Riesgo: 2% del depósito por cada operación. Reducción máxima permitida: 20% del depósito.
  2. Pareja de divisas: EURUSD, sesión europea, marco temporal H1.
  3. Beneficio aproximado: 10-15% al mes.
  4. Depósito: 300 USD.
  5. Cuenta estándar en dólares. 5 dígitos. Spread flotante de 0,3. Apalancamiento máximo 1:500.

Preste atención al estudiar la descripción, las condiciones de comercio y las exigencias con respecto al depósito inicial o recomendado, así como las condiciones para las cuentas comerciales, para evitar la adquisición de un sistema comercial que no le convenga.

Estudiamos todos los asesores elegidos en el paso №2, su descripción y características, con el objeto de comprobar si satisfacen los facotres descritos más arriba. Es posible obtener información adicional con ayuda de los vídeos y capturas de pantalla adjuntas al producto. También le será muy útil echar un vistazo a los resultados de la simulación de la historia, y también comprobar estos resultados en su propio simulador de estrategias, usando la versión de prueba del producto propuesto. Lea información más detallada en el artículo Cómo testar un robot comercial antes de comprarlo.

Cada vez es algo más frecuente encontrar que se usa el servicio de Señales comerciales para demostrar el funcionamiento de cuentas reales, como monitorización. La comparación de resultados en la historia y en una monitorización real también es una herramienta valiosa, pues permite sacar conclusiones sobre la forma en que funciona el sistema en condiciones de cambio permanente, comprobando de esta forma su estabilidad. Como regla general, después de determinar los factores, de estudiar el funcionamiento del sistema y de realizar la monitorización, se criba una parte significativa de productos que no le convienen.


Paso №4. Elegimos el producto con el mejor precio

El Mercado MetaTrader ofrece un enfoque de compra muy flexible. Veamos sus ventajas. En la fig.6, se presenta como ejemplo el formato y las variedades de compra del asesor experto. El botón Comprar permite adquirir el producto en una cantidad de 10 activaciones sin limitaciones de tiempo. Asimismo, se nos da la posibilidad de alquilarlo, esto permite adquirir una copia completa del asesor, pero por un tiempo limitado. El alquiler es una variedad cómoda, que le permite poner a prueba durante un mes el producto que le interese, o comprar un sistema comercial a medio plazo para seis meses o un año.

Fig.6. Opciones de compra de asesores expertos

Fig.6. Opciones de compra de asesores expertos

Una vez haya decidido conforme al último criterio, es decir, el de calidad/precio, elija el producto deseado. El artículo Sistema de pago de MQL5.community le ayudará a elegir el método de recarga de la cuenta para realizar compras posteriores. El abordaje sistemático de la elección de un asesor experto tiene una serie de ventajas que le permite elegir, no en función de fotos bonitas, del nombre o dejándose llevar por las emociones, sino que presupone una elección más equilibrada, competente y basada en la lógica, que le llevará a su meta final:

  • Usted elegirá correctamente el tipo de asesor que precisamente necesita.
  • Determine los criterios y factores que debe satisfacer.
  • Realice un análisis competente de todos los candidatos a la compra.
  • Elija un formato de compra que le sea cómodo.
  • Asegúrese de que ha elegido precisamente lo que necesita.


Conclusión

En este artículo se han abordado los principios básicos que merece la pena adoptar como guía a la hora de buscar, estudiar y valorar los productos. Se han propuesto métodos que ayuden a tomar una decisión más correcta y coherente al comprar un producto digital. Porque para cualquier tienda virtual seria y que tenga éxito, como es el caso del Mercado Metatrader, es importante que el comprador siempre encuentre lo que necesita y esté satisfecho con su compra digital.

Traducción del ruso hecha por MetaQuotes Ltd.
Artículo original: https://www.mql5.com/ru/articles/1776

Método de construcción de los niveles de resistencia y apoyo con los recursos de MQL5 Método de construcción de los niveles de resistencia y apoyo con los recursos de MQL5
En este artículo se describe la manera de encontrar los cuatro puntos extremos para, partiendo de ellos, construir acto seguido los niveles de resistencia y apoyo. Para encontrar los extremos en el gráfico de la pareja de divisas, se usa el incador RSI. Como ejemplo, se muestra el código de un indicador que representa los niveles de resistencia y apoyo.
Calidad de modelado de datos de un minuto Calidad de modelado de datos de un minuto
Calidad de modelado de datos de un minuto
AutoGraf, un Asesor Experto Gráfico AutoGraf, un Asesor Experto Gráfico
Este artículo explica cómo funcionan los gráficos en la creación de una interfaz para gestionar el trading de manera adecuada.
Ejemplo de Asesor Experto Ejemplo de Asesor Experto
Este artículo expone los principios de desarrollo de programas MQL4 mediante la creación de un Asesor Experto que implementa un sistema basado en el indicador estándar MACD.