El petróleo prorroga su descenso ante el exceso de oferta y cae a 45 dólares

El petróleo prorroga su descenso ante el exceso de oferta y cae a 45 dólares

13 enero 2015, 13:55
News
0
95

El precio del petróleo ha prorrogado este martes sus caídas en los mercados internacionales presionado por el exceso de producción y el empeño de los grandes países productores de no bajar el pistón. Ante este escenario de oferta excesiva, el barril de Bren, de referencia en Europa, ha bajado esta mañana a 45,19 dólares, un 3,44% menos que la víspera, cuando ya retrocedió un 5,35%.

Pese a la persistente caída de los precios, los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantienen sus niveles de bombeo y en lugar de recortar, han ofrecido descuentos a los clientes en un intento de defender su cuota de mercado. El ministro de Petróleo de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail bin Mohammed al-Mazroui, ha dicho este martes que la decisión de la OPEP en noviembre de no recortar la producción había sido la correcta.

Ayer, Goldman Sachs redujo la previsión del precio medio del crudo para este año hasta los 50,4 dólares por barril de brent, frente a los 83,75 de promedio pronosticados hasta ahora. En cuanto al petróleo de referencia en EE UU, el West Texas, la expectativa ha encogido de los de 73,75 de media a los 47,15 dólares. Además, se estima que las existencias crecerán en la primera parte del año.

Por su parte, Société Générale recortó su previsión para 2015 de 70 a 55 dólares de media en el caso del brent y de 65 a 51 dólares en el caso del West Texas. Otros analistas hicieron lo propio la semana pasada.

El exceso de producción está pasando factura a las economías exportadoras más dependientes de esta fuente de ingresos y Venezuela, especialmente perjudicada, está luchando por convencer a sus socios de la OPEP para rebajar la producción y frenar la sangría del precio. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, debía de hecho visitar hoy a Argel para negociar, tras haber pasado ya por Irán, Arabia Saudí y Catar sin mucho éxito.

A los países importadores de petróleo, en cambio, el abaratamiento les beneficia. En el caso de España, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, dijo este lunes en Palma de Mallorca que “el precio del petróleo es un factor especialmente positivo” y que, según los cálculos de su departamento, puede traducirse en la disponibilidad extra de entre 10.000 y 15.000 millones de euros.