Discusión sobre el artículo "Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 3): Indicadores de tendencia"

 

Artículo publicado Plantillas listas para conectar indicadores en asesores (Parte 3): Indicadores de tendencia:

En este artículo de referencia, echaremos un vistazo a los indicadores estándar de la categoría de Indicadores de tendencia. Asimismo, crearemos plantillas listas para usar estos indicadores en asesores expertos: declaración y configuración de parámetros, inicialización y desinicialización de indicadores, y también obtención de datos y señales de los búferes de indicador en asesores.

El artículo supone la continuación del tema de las plantillas listas para el uso de indicadores en asesores. Ya hemos analizado plantillas para conectar a asesores indicadores de oscilador e indicadores de volumen y Bill Williams.
Hoy veremos la conexión con asesores y el uso de indicadores de tendencia. Como ejemplo (al igual que en artículos anteriores), mostraremos los datos obtenidos de los indicadores en el panel informativo que creamos en el primer artículo de esta serie.

El estilo de presentación de la información en este artículo no diferirá de los artículos anteriores: primero daremos una breve revisión de referencia de cada indicador de tendencia y luego veremos códigos concisos para conectar y utilizar los indicadores en asesores.

Para cada indicador, el artículo presentará plantillas listas para utilizar en nuestros propios programas:

  • Variables de entrada y globales.
  • Inicialización de las variables y creación del manejador de indicador.
  • Desinicialización.
  • Obtención de datos en el asesor desde el indicador.
  • Ejemplo de muestra de los datos obtenidos en el panel informativo.

El artículo es de utilidad práctica, pues ofrece la oportunidad de usar simplemente los códigos del mismo como Copy-Paste en nuestros propios desarrollos.

Autor: Artyom Trishkin

Razón de la queja: